
Internacionales
Celso Gómez, secretario Adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA), visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de una denuncia contra un exdirigente del sindicato.
“Fue en enero del 2016 donde también hubo un principio de incendio en otro auto, un Renault Symbol, que también era del sindicato, que se encontraba estacionado en la plaza Olazábal y lo trataron de incendiar, pero no lograron que se pueda quemar", inició Celso Gómez.
El secretario Adjunto del SUTCAPRA contó que "Diana Prieto era una compañera de ese entonces que se desempeñaba como directora de Empleo en la municipalidad de La Plata y que también formaba parte de la comisión directiva del sindicato, donde actualmente se desempeña como secretaria de Finanzas, pero creo en ese momento era de Prensa, Difusión y Actas".
"Lo que pasó fue que hubo una interna porque Juan José Tagliaferro era secretario adjunto de Leandro Nazarre que se desempeñaba como secretario General", señaló el representante. A su vez, siguió: "Ni bien se formó la comisión directiva hubo elecciones y se empezaron a hacer operaciones por parte de Tagliaferro que quería desplazar a Leandro lo cual lo hizo unirse a un grupo de gente, entre ellos Frutos que era un delegado". Y recordó: "Fueron momentos complicados aquellos porque tomaron como modus operandi la violencia y el amedrentamiento a través de una serie de hechos como la rotura de un vidrio que creemos lo hicieron ellos".
"En enero de 2016 pasó lo de Diana que le incendiaron el auto, hizo la denuncia penal, acumularon algunas pruebas y esto llevó a cómo está la causa hoy en día que se encuentra como una investigación penal preparatoria (IPP) que todavía no fue elevada a juicio, pero hay indicios que demuestran claramente que fueron ellos", detalló el referente sindical.
Asimismo, dijo que "el teléfono de Tagliaferro fue secuestrado y hay una serie de escuchas que tiene el fiscal, como por ejemplo unos audios". Y siguió: "Creemos que hay otros delitos y no sólo el del incendio al auto porque las formas que tenían daban a entender eso".
"Ellos tenían en Quilmes una empresa donde tenían captada toda la zona para colocar empleados de controladores en los establecimientos", indicó el representante de los trabajadores de controles de acceso. Finalmente, concluyó: "Ellos actuaban mayoritariamente en la zona de Quilmes, y en CAP, que era la empresa, no querían recibir inspecciones, les molestaba todo lo que se pudiera hacer desde el sindicato e incluso ellos daban a entender que eran parte de la comisión directiva cuando ellos ya no eran parte de la misma". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS