Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de junio de 2024 | Nacionales

¿Dádivas?

Antes de la sesión por la ley Bases, la senadora Crexell fue postulada como embajadora ante la UNESCO

El gobierno de Javier Milei vive envuelto en denuncias de corrupción. Pueden ser desde sobresueldos, beneficios a empresarios amigos o designaciones dobles de funcionarios en entes estatales, hasta las “criptocoimas” que denunció Santiago Cúneo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En su afán de imponer sus políticas a toda costa ha caído en todas las prácticas más reprobables de la “casta” que denunciaba. El problema es que, una por una, todas van saltando a la luz.

Desde hace varios días circulaba el rumor que la senadora neuquina Lucila Crexell había canjeado su voto favorable por una designación como embajadora argentina en la UNESCO. Sin embargo no había pruebas fehacientes de esto, hasta que este martes –un día antes del tratamiento de la ley Bases- tomó estado público el pliego respectivo, que deberá ser aprobado por el propio Senado de la Nación, con fecha 6 de junio de este año.

Si bien el pliego respectivo no fue enviado aún a la Cámara de Senadores, llamó mucho la atención que tomara estado público un día antes del tratamiento del citado proyecto de ley. Naturalmente la bomba causó suspicacias, que apuntaron hacia la tambaleante ministra Diana Mondino y su entorno, luego de haber sido descalificada públicamente por el presidente Milei y separada del próximo viaje presidencial a la reunión del G6. 

Fuentes de la Casa Rosada intentaron atemperar el impacto, sosteniendo que el pliego no fue enviado al Senado y que el trámite está "suspendido", adjudicando su filtración a una "operación" para que la senadora no asista a la sesión del Senado. Sin embargo, el documento está redactado remitiendo a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado con el fin de "recabar el correspondiente dictamen jurídico" para la elaboración de un "mensaje" con el pedido de acuerdo por parte del Ejecutivo para nombrar a la senadora como "embajador extraordinario plenipotenciario" ante la la división de la ONU enfocada en educación, ciencia y cultura.

"Se deja constancia que la señora Carmen Lucila Crexell será delegada permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, una vez obtenido el correspondiente Acuerdo", agrega.

La luz de alarma la encendió el periodista Carlos Pagni este lunes, calificándola como contraprestación por su aval al paquete reformas del Gobierno. Sin mayor consistencia, legisladora argumentó la existencia de "operaciones de descrédito" y "mecanismos perversos para presionar", pero no tuvo más remedio que confirmar que había recibido la propuesta del Gobierno en el mes de abrilabril.

La senadora neuquina mantuvo un silencio inicial al respecto, pero en las últimas horas habló con medios provinciales para desvincular la posibilidad de ir al organismo internacional con el sentido de su voto que, dijo, responde al pedido del gobernador de su provincia, Rolando Figueroa, y otros con los que tiene vínculo, como el sanjuanino Marcelo Orrego.

También Crexell afirmó que su proyecto personal de obtener esa designación era viable tanto en caso de una victoria de Patricia Bullrich -a quien apoyó- como de Sergio Massa. El triunfo de Milei invalidó momentáneamente esa expectativa, pero en el mes de abril, al comenzar a negociarse la aprobación de la nueva versión de la ley Bases, "se retoma la propuesta" de las actuales autoridades.

La ex funcionaria Vilma Ibarra aclaró en su cuenta de X la gravedad de lo sucedido, transcribiendo el Artículo 256 del Código Penal: “Será reprimido con recl o prisión de 1 a 6 años e inhabilitac especial perpetua, el func público que x sí o x persona interpuesta, recibiere dinero o cualq otra dádiva o aceptare 1 promesa directa o ind para hacer, retardar o dejar de hacer algo relat a sus funciones”.

¿Tendrá impacto en la votación de la ley este grosero acto de corrupción o los senadores ya seducidos por el gobierno mirarán para otro lado y aprobarán sin más el proyecto, ante el riesgo de que puedan descubrirse otras irregularidades o hechos delictivos similares a los utilizados para “convencer” a la senadora Crexell? (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!