
Gremiales
Muchas mujeres alzaron la voz y arrancó un nuevo conflicto.
En la provincia de Santa Fe, las trabajadoras de la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad están en estado de asamblea, denunciando que el gobierno de Maximiliano Pullaro busca desmantelar el área liderada por la reconocida feminista Alicia Tate. La crisis estalló ante el posible despido de 40 empleados del área de Diversidad, quienes fueron incorporados a la planta permanente en la gestión anterior a través de un acuerdo paritario que ahora el Ejecutivo cuestionó. "Es un vaciamiento de las políticas de género", afirmó Carolina Falbo, delegada gremial de ATE.
En un mes con significado para el movimiento feminista, las notificaciones de un dictamen negativo sobre el pase a planta permanente comenzaron a llegar a los domicilios de los afectados, otorgándoles cinco días para responder. En respuesta, la asamblea de Ni Una Menos, que incluye diversas organizaciones locales, decidió realizar una conferencia de prensa frente a la sede de la Secretaría. Más tarde, la movilización alteró su ruta habitual para pasar frente a la Secretaría, donde los trabajadores desplegaron una pancarta con el mensaje "Sin trabajadores de género no hay Ni Una Menos", eco que se escuchó también en la marcha de Rosario.
Falbo explicó que el grupo de empleados bajo amenaza de despido comenzó trabajando en programas de apoyo al colectivo LGBT y actualmente colaboran con organizaciones sociales, en la prevención de la violencia de género y la promoción de la salud en distintas partes de la provincia. "Su pase a planta permanente es legítimo y legal, avalado por la Ley de Presupuesto que el mismo Pullaro aprobó en 2023 como diputado", argumentó Falbo.
Una comisión revisora del Ejecutivo Provincial ha cuestionado la incorporación de estos 41 trabajadores a la planta permanente, colocando sus puestos en riesgo. "Sería un vaciamiento de las políticas de género, ya que representan casi un tercio del personal de la Secretaría, que se reduciría a solo 110 personas para toda la provincia", añadió Falbo. Con la asunción de Pullaro, el área de género fue degradada de ministerio a secretaría, siguiendo una tendencia similar a nivel nacional bajo la gestión de Javier Milei.
El martes, los trabajadores afectados entregaron a Alicia Tate un informe detallado que justifica sus designaciones legales. "Estoy luchando para que cada área conserve el personal necesario", declaró Tate, agregando que están haciendo todo lo posible para encontrar una solución. También confirmó que ha presentado la situación a las altas autoridades del gobierno provincial.
El conflicto ahora se enfoca en un reclamo político para revertir la decisión administrativa de desvincular a una parte significativa del personal. Durante las movilizaciones del 3J en Rosario y Santa Fe, se escuchó con fuerza el rechazo al "vaciamiento" de la Secretaría de Género y Diversidad, que depende del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, encabezado por Victoria Tejeda. Cabe destacar que en enero pasado ya se produjeron 24 cesantías en la Secretaría, anteriormente un ministerio.
Según Falbo, el dictamen de la comisión revisora no es vinculante. "La ministra Tejeda podría decidir mantener a estos trabajadores porque su labor es esencial para la provincia", sugirió Falbo, subrayando que la decisión final depende de una postura política que podría cambiar el rumbo de esta situación crítica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS