
Nacionales
La diputada nacional de La Libertad Avanza, María Emilia Orozco, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de la sanción de la ley Bases en el Senado: "Javier Milei está recuperando todo a muy corto plazo", aseguró.
Para iniciar, la legisladora del oficialismo señaló: "No tengo dudas que es un gran avance para el gobierno la aprobación de la ley Bases porque ya se cumplieron seis meses del inicio de esta gestión nacional y cuando nosotros hacíamos una lectura comparativa con Alberto Fernández, Cristina Kirchner, De la Rúa y Duhalde a la semana de haber asumido el Congreso de la Nación le daban su primera ley para poder aplicar su plan", inició María Emilia Orozco.
En este sentido, detalló: "A Macri se le demoró un poco más, creo que tres meses, y nosotros batimos un récord con los seis meses de gobierno y aún sin tener una sola ley votada y aprobada por el parlamento. Celebramos, sabemos que es un avance, pero también hay que recalcar la poca celeridad con que todo esto se ha hecho".
"Esta ley viene a tocar intereses con respecto al oportunismo de un sector de gremios y sindicatos y el único interés de fondo es reactivar la Argentina, su economía, su sector privado que no genera nuevas fuentes de trabajo hace más de diez años, poder generar un equilibrio macroeconómico y poder volver a recuperar la confianza", expresó la diputada nacional de La Libertad Avanza. Asimismo, advirtió: "Argentina tiene que volver a ser parte de la economía mundial, necesitamos volver a ganarnos el respeto que hemos perdido por las malas políticas, decisiones y falta de credibilidad de los gobiernos anteriores".
"Javier Milei está recuperando todo a muy corto plazo y de hecho nosotros en el Congreso tenemos los GPA, grupos de la amistad con distintos países del mundo, y por primera vez tienen un interés imperante en reactivar estos grupos con el parlamento argentino porque están interesados por lo económico, por lo comercial, por venir a invertir", sostuvo Orozco. Desde este punto indicó: "No estamos haciendo nada extraordinario, esto es lo que sucede en otros países, estamos empezando a normalizar algo que lamentablemente en Argentina no pasaba".
"La oposición vendió la patria hace rato y a los hechos me remito porque veo una desesperación de un sector de la oposición, del kirchnerismo más duro y parte del peronismo que no asumieron que no ganaron las elecciones, que no son gobierno y les guste o no los argentinos ya votaron un cambio y, en segundo lugar, están perdiendo poder porque se dan cuenta que este gobierno despega la economía del país y se despega de las negligentes decisiones que han tomado", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS