
Municipales
Joaquín Molina, sociólogo y responsable del equipo de Social Listening y del Monitor Social de Taquion, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz del último relevamiento de la consultora.
"Nosotros lo que estuvimos mirando en estos seis meses es un análisis para poder entender el humor social, medir la temperatura de la opinión pública y las redes sociales, donde miramos las conversaciones que se producen en Twitter, Instagram, Facebook y todo lo que es el entorno digital", inició el sociólogo Joaquín Molina.
Desde este aspecto, el miembro de la consultora Taquion expresó que "la idea es entender cómo está el gobierno respecto de la opinión pública y claramente se observa una imagen del presidente que se mantiene en alrededor del 50 por ciento de positividad, con una tendencia bastante sostenida desde que asumió y que claramente hace un poco de ruido con el ajuste y lo que Milei nombra como el ajuste más grande de la historia de la humanidad".
"Muchos se preguntan por qué la tolerancia sigue existiendo, teniendo en cuenta que seis de cada diez personas afirman tenerle paciencia al gobierno actual. Después tenemos distintos grados de paciencia donde hay un 30 por ciento que dice que puede esperar durante todo el mandato, hay un 15 por ciento que pone como fecha las elecciones del año que viene y así, pero en líneas generales hay cierta paciencia", resaltó el responsable de Social Listening de la empresa analista.
A su vez, el encargado del Monitor Social de Taquion expresó: "Nos llama la atención porque estamos hablando de Milei, que es novedoso, pero con los demás gobiernos no estábamos a los seis meses preguntándonos si esto llegaba o no, si había paciencia o no y me parece que esto tiene que ver con el gobierno libertario, con la profundidad del plan de ajuste que está llevando adelante y hace que claramente la pregunta sea sobre la tolerancia social".
"Este monitor nacional es nuestra gran encuesta que hacemos todos los años, y cada mes o de manera bimestral hacemos encuestas más tradicionales con recolecciones online, pero si es de 1.500 casos que es una muestra representativa de todo el país y lo que nosotros hacemos es complementar ese estudio con la escucha y observación de las redes", detalló el encuestador.
Finalmente, cerró aclarando que "la idea de esto (el Monitor Social) es entender el termómetro de la calle con los casos y el de la calle online a través de la revisión de las redes sociales que termina siendo un complemento del corazón del estudio que es la encuesta". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS