Lunes 26.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de junio de 2024 | Interior

Nuevo camino

Quiebre político en Chubut: El peronismo rompe con el gobernador Torres

No se cumplieron los acuerdos y empezó la batalla en la Legislatura.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La relación entre el bloque peronista en la Legislatura de Chubut y el gobernador Ignacio Torres ha llegado a un abrupto final. Las declaraciones del mandatario sobre los viáticos de los diputados marcaron el punto de inflexión en una relación que hasta hace poco parecía armoniosa.

El desencuentro se originó cuando Torres sugirió a los diputados ser más austeros con sus gastos, destacando que el dinero podría destinarse a necesidades más urgentes, como la adquisición de patrulleros. "Les recomiendo a los diputados que sean más austeros, porque están gastando una fortuna en viáticos y podríamos tener unos patrulleros más", declaró Torres, desatando una tormenta política.

Durante varios días, los medios pusieron en la mira los viáticos de los legisladores, revelando detalles sobre la cantidad de pasajes, el monto gastado y la inconsistencia de algunos diputados que pidieron viáticos mientras asistían a actos dentro de la provincia. La polémica no solo afectó a los diputados opositores, sino también a los oficialistas, y dejó al vicegobernador Gustavo Menna, quien autoriza estos gastos, en una posición incómoda.

El intento del Ejecutivo de calmar las aguas no tuvo éxito. Según fuentes de la oposición, el contenido detallado y los textuales privados de las reuniones publicados en el portal ADN Sur, dinamitaron definitivamente la relación. “Veníamos trabajando muy bien e incluso poniéndole el pecho a varios cuestionamientos internos en el partido por este accionar”, recalcaron. El comportamiento de Torres, percibido como una falta de respeto, acabó con la buena relación que habían mantenido.

Desde el bloque peronista, sostienen que siempre apoyaron las iniciativas del Ejecutivo y mostraron gestos de buena voluntad en la labor diaria y en relación a pedidos de informes o explicaciones sobre temas puntuales. Sin embargo, consideran que Torres se entrometió en otros poderes sin ser cuestionado por sus propios gastos, como los viáticos, los gastos reservados o las inversiones en la remodelación de la residencia oficial.

La situación provocó un escándalo político en Chubut, exacerbado por la crisis social profunda que atraviesa la provincia. La oposición acusa a Torres de "romper códigos" y asegura que las publicaciones contenían detalles muy específicos de reuniones confidenciales, lo que agravó el conflicto.

El quiebre entre el Ejecutivo de Torres y la oposición peronista señala el inicio de un período mucho más conflictivo y combativo en la política de Chubut. La relación, que hasta ahora había permitido cierto grado de colaboración, se ha transformado en una pugna que afectará la gobernabilidad y la capacidad del Ejecutivo para avanzar en su agenda.

La situación plantea un desafío para Torres, quien deberá navegar este nuevo escenario político con una oposición decidida a hacer valer su posición. La primavera política que vivía Chubut ha llegado a su fin, dando paso a un invierno de tensiones y confrontaciones que marcarán el futuro inmediato de la provincia.


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Chubut, Ignacio Torres, Ignacio Nacho Torres

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!