Sábado 12.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de junio de 2024 | Interior

Dudas y controversias

Tensión en La Pampa con los escraches entre legisladores y la denuncia al dirigente Julio Acosta

Por el momento, nadie salió a testificar en el tema.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Julio Acosta, secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, ha reafirmado su postura a favor de los "escraches" a legisladores que se opongan al aporte solidario tras ser denunciado por amenazas por las diputadas opositoras del PRO, María Laura Trapaglia y Celeste Rivas.

El conflicto surgió después de una conferencia de prensa realizada el jueves, donde Acosta y otros representantes de gremios estatales manifestaron su intención de realizar "escraches" en las viviendas de los legisladores que voten en contra del tributo destinado a paliar la crisis económica. En sus declaraciones, Acosta expresó que “si tenemos que ir a la casa de cada uno a buscarlo, lo vamos a ir a buscar”.

Las diputadas Trapaglia y Rivas presentaron denuncias policiales en Santa Rosa y Macachín, respectivamente, mientras que Noelia Viara anunció que también se sumaría a la denuncia. Acosta, notificado de la acusación, se mostró desafiante y reafirmó su posición, señalando que "no anduve robando gallinas así que debe ser de eso", en tono irónico.

Acosta comentó: “Tampoco quiero hacer una cuestión personal. Hago un reclamo porque considero una barbaridad que haya personas con hambre y no se piense en ellos. Expresamente pibitos, pibitas y abuelos”. Además, destacó la necesidad de que los sectores más acomodados y el sector financiero contribuyan más en tiempos de crisis.

El líder sindical enfatizó que su demanda es justa y necesaria para visibilizar la desigualdad y la falta de apoyo a los más necesitados. “Estamos planteando al Poder Ejecutivo desde hace bastante tiempo que la crisis la tienen que pagar los que más tienen. Que quieran sacar a los que más tienen y al sector financiero de quienes tengan que tributar es una locura”, insistió.

Acosta mencionó que responderá a la citación policial en grupo, junto a otros gremios que compartieron la declaración en la conferencia de prensa. Este respaldo conjunto demuestra la unidad y la fortaleza del movimiento sindical en su lucha por la justicia social.

La postura de Acosta y la respuesta de los gremios estatales resaltan la tensión existente entre las demandas sociales y las posiciones políticas. La denuncia por amenazas contra el dirigente sindical pone de manifiesto las profundas divisiones sobre cómo abordar la crisis económica y quiénes deben asumir la mayor carga tributaria.

El desarrollo de este conflicto será clave para entender las dinámicas políticas y sociales en La Pampa y podría tener repercusiones más amplias en la discusión nacional sobre la equidad fiscal y la responsabilidad social de los sectores más ricos.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!