Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de junio de 2024 | Interior

Malestar en la Provincia

Comienza una nueva disputa en Río Negro entre los médicos y Weretilneck

Los reclamos continúan y crecen las denuncias.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El Gobierno de Río Negro ha identificado a más de 20 profesionales de la salud involucrados en la emisión de certificados médicos falsos, utilizados para justificar ausencias laborales injustificadas entre los empleados públicos. Entre los casos más notorios, destaca una médica que emitió más de 300 certificados falsos.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció en un video difundido en sus redes sociales que el gobierno será "implacable" en la persecución de estas prácticas ilegales. Aseguró que ya se han denunciado a dos médicos del Alto Valle y que se perseguirá la inhabilitación profesional de todos los médicos involucrados en estas prácticas que perjudican al Estado.

El Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, ha respaldado al Gobernador en la presentación de denuncias formales contra los dos médicos del Alto Valle. La denuncia busca investigar posibles delitos de falsificación de certificados médicos y estafa contra la administración pública provincial.

Las investigaciones internas del gobierno revelaron un alto nivel de ausentismo laboral en la zona, con un gran número de certificados médicos firmados por los médicos implicados. La similitud de los certificados y la extensión de las licencias otorgadas despertaron sospechas, llevando a la denuncia formal ante el Ministerio Público Fiscal.

Los delitos que se investigan son:
- Fraude en perjuicio de la administración pública (Art. 174, Inc. 5 del Código Penal).
- Expedición de certificado médico falso (Art. 295 del Código Penal).

La administración provincial se ha constituido como querellante en este caso, debido a la gravedad del ausentismo laboral y el impacto negativo en la gestión pública.

La denuncia indica que los certificados médicos frecuentemente diagnosticaban trastornos de ansiedad, trastornos ansioso-depresivos reactivos y trastornos por estrés postraumático, con diagnósticos similares y licencias extendidas por más de un año sin detallar la progresión de la enfermedad.

En el caso particular de la médica denunciada de General Roca, se encontraron pruebas de que había extendido certificados médicos con falsedades ideológicas sin haber revisado a los pacientes. La profesional emitió al menos 320 certificados médicos durante el periodo investigado.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!