
Municipales
Con sede en Estados Unidos y participación de equipos Concacaf, la Selección inicia la defensa de su título continental con el parche de Campeón Mundial y la necesidad de convalidar su standard en el fútbol internacional.
El jueves, a las 21.00, desde Atlanta, la Selección Argentina inaugurará la Copa América ante Canadá y dará oficialmente por iniciada su defensa del título que ganó tres años atrás en Brasil.
Estados Unidos es un país que le trae malos recuerdos al fútbol argentino: el Mundial de 1994 y la Copa América perdida ante Chile en 2016, pero también la final perdida ante Nigeria en los Juegos Olímpicos ’96.
Sin embargo, el sorteo le arrima ciertas tranquilidades a Argentina. Especialmente porque Brasil, Uruguay y Colombia (los otros tres equipos fuertes de la Conmebol) solo podrían enfrentarse a la Scaloneta en la final.
Argentina inicia un grupo, en apariencia, accesible: tras Canadá lo esperan Chile, en New Jersey, y Perú, en Miami, donde Messi es tan local como en Rosario o en Barcelona.
La Copa América 2024 tiene cuatro grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada uno de ellos clasifican a los Cuartos de Final. Si Argentina lo logra, se enfrentará en esa instancia ante el primero o segundo del B, integrado por México, Ecuador, Venezuela y Jamaica. En Semis, lo mismo: se enfrentan los ganadores de esos dos cruces.
En la ruta a la otra Semi ocurre lo mismo entre los equipos de los grupos C y D, quienes se irán eliminando entre sí hasta que uno de ellos llegue a la final. Ahí parecen amontonarse los otros candidatos fuertes: Brasil, el Uruguay de Marcelo Bielsa y una Colombia que lleva 23 partidos invicto.
Uruguay integra el C con Bolivia, Panamá y el local, Estados Unidos (único grupo que tiene más de una selección Concacaf). En tanto que Brasil y Colombia comparten el D junto a Paraguay y Costa Rica, en apariencia la más compleja de las cuatro zonas.
La final se jugará en Miami el sábado 14 de julio, mismo día en el que también se definirá la Eurocopa. Ambos campeones disputarán la Finalissima, aún sin fecha ni lugar, pero presumiblemente en 2015 y en el hemisferio oeste (a diferencia de la anterior, ganada por Argentina ante Italia en Londres). (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS