Domingo 24.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de junio de 2024 | Interior

En contra de los comercios de la ciudad

Indignación en Esquel: acusan al municipio de favorecer a los grandes capitales

Hay malestar por las pequeñas pymes.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un clima de creciente descontento, el comerciante Javier Comparada encabezó un pedido en la octava sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel, solicitando que el régimen de promoción a las inversiones turísticas incluya a pequeños comerciantes y empresarios locales. Comparada criticó duramente la reciente ordenanza, señalando que ésta prioriza a grandes capitales en detrimento de los emprendedores de Esquel.

"Coincido con muchos vecinos que piensan que jamás se incentiva al productor local. De hecho, hay un productor local que durante años estuvo pidiendo algún apoyo y ya dejó de producir porque jamás lo obtuvo del municipio, pero sí hay apoyo para los que vienen de afuera", expresó Comparada. Agregó que hay un profundo malestar entre artesanos, productores y comerciantes locales, quienes sienten que sus esfuerzos y riesgos no son valorados. "Son muchos los sectores que quedaron afuera con la ordenanza que sacaron, ya que en el proyecto figuran hoteles de 2 estrellas en adelante y algún tipo de restaurante", puntualizó.

Comparada presentó un proyecto alternativo que incluye sectores actualmente excluidos del régimen de beneficios, como departamentos turísticos, chocolaterías, artesanos y organizadores de eventos. "La municipalidad no tiene que hacer lobby en favor de alguna empresa, mucho menos extranjera o fuera del circuito local, cosa que vemos se está haciendo", denunció. A modo de ejemplo, mencionó su pizzería, y la injusta competencia que enfrentaría si el municipio trajera una cadena de pizzerías con beneficios exclusivos.

En su intervención, Comparada trazó paralelismos con la concesión del Centro de Montaña La Hoya. Recordó que las promesas de desarrollo y mejora para la comunidad local no se cumplieron. "Nos dijeron que vendría una empresa a producir un desarrollo terrible para nuestra comunidad. De hecho, hasta nos asustaron a los prestadores turísticos, diciendo que teníamos que mejorar nuestros establecimientos porque el crecimiento de la zona iba a ser inigualable", relató.

Sin embargo, según Comparada, la realidad fue muy diferente. La concesión se dio sin respetar las garantías necesarias y sin exigir un plan de inversión claro. "Antes, cuando La Hoya estaba en manos del Estado, trabajábamos mucho más que ahora. Encima, los chubutenses terminamos pagando la confitería, con exenciones y subsidios a la empresa", criticó duramente.

Comparada concluyó su intervención destacando que las empresas supuestamente inversoras terminan beneficiándose de créditos a tasa subsidiada, que rara vez pagan, y estos costos recaen sobre la comunidad. "Normalmente, los beneficios que lo pintan como un desarrollo para Esquel terminan siendo un desarrollo para ellos, y el resto la vemos pasar. Es inaceptable que estas decisiones sobre beneficios queden al arbitrio de una sola persona, ya que pueden resultar muy perjudiciales para el resto del pueblo", sentenció.

Este episodio pone de manifiesto el creciente descontento entre los comerciantes y la necesidad urgente de revisar las políticas municipales para asegurar que los beneficios lleguen a todos, no solo a unos pocos privilegiados.


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Esquel, Javier Comparada

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!