Martes 29.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de junio de 2024 | Judiciales

Entrevista REALPOLITIK.FM

María del Carmen Verdú: "El objetivo de las detenciones es amedrentar para disciplinar"

La titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación de los manifestantes detenidos en las inmediaciones del Congreso durante la votación de la ley Bases. "28 de las 33 personas detenidas ya han sido puestas en libertad", informó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Han sido puestos en libertad más de 28 de las 33 personas inicialmente, es decir que solamente quedan detenidas al haber sido procesadas con prisión preventiva en el día martes a la noche solo cinco de esas personas con una resolución que viene a mostrar un poco esas irregularidades que se dio en todo este proceso", comenzó María del Carmen Verdú.

La titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional señaló: "A mí no me llegó todavía la cédula electrónica, que es simplemente apretar un botón para que me aparezca en la computadora notificándome que las personas que yo defiendo, junto a otras compañeras y compañeros de CORREPI, y que estaban detenidas desde el viernes, quedaron en libertad". "Leí la resolución porque un periodista tuvo a bien mandarme el PDF que está circulando en las redacciones y ha sido mostrado en las pantallas de televisión y todo el mundo sabe lo que dice, pero los defensores no lo tenemos", destacó la abogada.

Asimismo, advirtió que "no habían llegado todavía los partes policiales con los nombres de las personas detenidas y lo que la policía decía respecto a la circunstancia de detención de cada una a los juzgados cuando ya veíamos en redes y medios de comunicación afines a Patricia Bullrich, Javier Milei, Victoria Villarruel, etcétera, fijando los delitos que se le iban a imputar".

"No estaban los partes policiales en poder de los órganos judiciales que tenían que intervenir y al día siguiente aparece en Comodoro Py un dictamen del fiscal Stornelli -que uno podría preguntarse cómo sigue siendo fiscal, pero eso es harina de otro costal- donde retoma exactamente las mismas argumentaciones de los funcionarios del gobierno nacional, incluso cita dos notas de Clarín y la Nación y acusa por los mismos delitos", subrayó Verdú.

En este sentido, indicó que "la jueza Servini tomó eso cuando ella tenía diez persona a su disposición que la Policía Federal le había enviado, pero pide a la Justicia de Ciudad lo que técnicamente se llama una inhibitoria, es decir, que la envíen a ella, abocando también a las otras personas, por lo que quedan 33 personas y les enchufa la acusación hecha por Stornelli".

"Entonces, esas personas tuvieron que defenderse de algo tan vago cómo de haber formado parte de un grupo de personas presuntamente organizadas que, con el objetivo de impedir el normal funcionamiento del Congreso Nacional, realizaron todo tipo de desmanes y disturbios en un horario prolongadisimo, pero sin decir específicamente la conducta que se le reprocha a cada uno que es lo primero que a uno le tienen que hacer saber", cerró la entrevistada.

Finalmente, concluyó: "Yo creo que el objetivo final de este tipo de accionar de las fuerzas de seguridad con detenciones al azar es un amedrentamiento que tiene como fin disciplinar ante posibles futuras manifestaciones que pueden hacerse contra el gobierno". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!