
Foro de Paz
El economista Fabián Medina dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la actualidad de la economía y los pedidos del FMI: "Caputo no fue a renegociar, sino que fue a pedir más plata", adelantó.
En primer término, el economista planteó: "Hay dos posibilidades, donde yo creo que el déficit va a ser mayor y que inclusive se va a tener que ir ajustando en forma permanente o tenés un ajuste de seis meses a un año y después salís. Yo me inclino por la primera porque cuando el déficit se agranda tenés que seguir reduciendo y reduciendo, llegando a un momento que implosiona el estado", inició Fabián Medina.
Y advirtió: "Esto termina siendo una disolución nacional y nos vamos a tener que olvidar de pasar de provincia de Buenos Aires a Capital Federal sin tener documentos de la CABA, van a poner aduanas exteriores y de todo porque los recursos provinciales no rinden y va a terminar siendo un desastre".
"Lo dijo Parravicini cuando habló de que venía alguien a generar la disolución nacional y terminaba colgado en la plaza de Mayo, pero después llegaba el hombre de traje gris desde el norte y solucionaba al país. Esta es una predicción de 1920, donde Milei se avizora como el hombre del traje gris, pero a mí me parece que es la primera parte de la predicción".
A su vez, explicó: "El Fondo Monetario Internacional pidió una devaluación a 1.800 pesos por dólar mínimo, pidió reponer ganancias que no se puede hacer porque es inconstitucional ya que la rechazó el Senado al igual que la eliminación de bienes personales, la eliminación de la moratoria previsional y la eliminación de exenciones como el régimen de promoción de Tierra del Fuego".
"Esto lo pidió el FMI porque Caputo no fue a renegociar, sino que fue a pedir más plata y en contraprestación el organismo internacional pidió déficit cero, devaluación como expliqué y encima pidió tasas de interés positiva, es decir que estas suban para superar a la inflación", señaló el economista.
A su vez, Medina detalló que "todo esto que no se puede cumplir, más que allá dicho lo que dijo el presidente, Caputo tiende a salir y más sabiendo que está por entrar Sturzenegger, que no va a ser ministro de Economía, sino que va a haber un nuevo eje económico entre él y José Luis Espert que arribará a Economía".
Finalmente, expresó: "Se va a acceder a todo lo que dice el FMI que va a llevar al dólar de los 900 actuales a 1.800 pesos donde el campo también está pidiendo esta cifra para poder liquidar la cosecha y de los 25 millones de toneladas que se cosechan de soja sólo se liquidaron 13 millones donde 5 millones pertenecen a pequeños productores, y los otros 8 millones son de los grandes que, a su vez, guardan lo que resta en el mejor negocio de expoagro que son las silobolsas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS