Martes 15.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de junio de 2024 | Nacionales

Situación compleja

Interrogantes sobre el tratamiento de la ley Bases en Diputados

Mientras que el gobierno trabaja contrarreloj para tratar de conseguir los números entre los diputados colaboracionistas que le permitan aprobar la ley Bases con los contenidos votados originalmente en Diputados, los datos difundidos de manera informal por algunos legisladores permiten pronosticar que esa no será una tarea sencilla.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El encargado de transmitir al gobierno sobre la situación imperante dentro del bloque de la UCR fue el colaboracionista vocacional más destacado, Rodrigo de Loredo, quien reveló la interna radical y aseguró que los diputados que responden a Manes y Yacobitti, se sumarían a los que se referencian en el senador Maximiliano Abad y dos patagónicos enfrentados con sus gobernadores para voltearle a Milei la restitución de Ganancias y la baja en los Impuestos Personales, dejando así a la ley con la redacción aprobada por el Senado.

De Loredo habría confiado a las autoridades de La Libertad Avanza que los cuatro diputados que responden a Facundo Manes junto con los que integran el espacio Evolución, liderado por Emiliano Yacobitti, y dos legisladores opositores enfrentados con sus gobiernos provinciales de otro signo político habrían manifestado su disposición a votar la integridad del proyecto en los términos aprobados por senadores. Entre estos últimos se cuentan los radicales bonaerenses Fabio Quetglas y Karina Banfi, quienes respaldarían el voto del senador Maximiliano Abad, y los patagónicos Pablo Cervi y Roxana Reyes, de Neuquén y de Santa Cruz, quienes sostendrían la tesis del vicegobernador chubutense, Gustavo Menna, quien asegura que "Diputados no puede volver a restituir Ganancias, un tributo no se puede crear por voluntad de una sola Cámara". Tampoco resulta predecible el voto de los catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil, quien comprometió su apoyo al gobierno pero no los instruyó para votar en ese sentido, y los acusan de querer "estar bien con Dios y con el diablo".

La situación se presenta compleja. Si no hay ofrecimientos suficientemente seductores del gobierno hacia la UCR, quince de los treinta y cuatro diputados radicales podrían terminar votando en contra del proyecto que pretende aprobar el oficialismo. Habrá que identificar nuevas embajadas y represas, o premios similares, que permitan convencerlos de que la redacción que sostiene la gestión Milei es la más apropiada para contribuir al bienestar general. Esta indefinición preocupa al camaleónico De Loredo, quien al referirse al gobierno sostuvo con resignación: "Es una constante: llevan las cosas al límite pero pueden chocar".

Después de haber llegado al gobierno gracias a su crítica a la “casta política”, el gobierno de Milei no ha hecho sino apelar en los últimos tiempos a las más cuestionadas y nauseabundas prácticas de esa casta para tratar de obtener los respaldos legislativos de los que carece. Pero en este caso hay un agravante, ya que el objetivo de máxima consiste en la sanción de una ley aprobada exclusivamente por la Cámara de Diputados, ya que los capítulos referidos a Ganancias y Bienes Personales fueron rechazados por el Senado. Algo que no está ni en la letra ni en el espíritu del sistema bicameral y se lleva puesta a la república. 

Por eso, aún cuando el gobierno consiga salirse con la suya y desconocer la constitución nacional, una ley aprobada por una sola cámara será objeto de judicialización y, en lugar de generar certezas sobre la legalidad vigente en eventuales inversores extranjeros, sólo difundirá la convicción de precariedad de lo legislado y el convencimiento de que sus operaciones económicas o financieras estarían sujetas a un altísimo riesgo. Es decir, exactamente el efecto inverso al que aspira el gobierno de Milei, pero al que contribuye constantemente con sus acciones y sus constantes provocaciones. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!