Lunes 14.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de junio de 2024 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Alexis Guerrera: “Desde que asumió Milei, distintos fondos históricos se fueron quitando”

Alexis Guerrera, diputado bonaerense de Unión por la Patria, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el subsidio al transporte del interior anunciado por el gobernador bonaerense: “Kicillof ha decidido suplir la ausencia del estado nacional”, afirmó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Para iniciar, el legislador bonaerense del oficialismo aseguró: "Es un rescate más que el gobernador asume en beneficio de los bonaerenses porque pensemos que desde que asumió Milei hubo varios momentos e instancias donde distintos fondos históricos, aprobados por ley y que no eran arbitrarios, se fueron quitando", inició Alexis Guerrera.

El diputado bonaerense explicó que "un ejemplo de esto es el Fondo de Incentivo Docente (FONID), donde Kicillof para que los docentes no perdieran 18 o 19 por ciento de su poder adquisitivo decidió con las arcas provinciales solventar eso".

"Lo mismo pasó con otros incentivos que tenían que ver con la obra pública y hace un tiempo también se retira el Fondo Compensador que durante la gestión de Alberto Fernández se fortaleció para que los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires sintieran menos el peso del transporte público en sus arcas municipales", detalló el ex ministro de Transporte de la Nación y titular del Frente Renovador.

Desde este aspecto, el dirigente de Unión por la Patria resaltó: "El gobernador ha decidido que de manera transitoria se recomponga ese fondo o suplir la ausencia del estado nacional para que el impacto en los trabajadores, en la clase media, incluso en docentes o personal de salud que utiliza el transporte público del interior bonaerense sientan compensadas las tarifas y que los municipios no se vean obligados a través de sus ordenanzas a subir el valor".

"Esto recompone en un 110 por ciento en promedio para el interior bonaerense el subsidio y digo que es transitorio porque debemos recordar que la provincia de Buenos Aires tiene presentada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación el reclamo para que la Nación restituya el Fondo Compensador", precisó. Asimismo, indicó que "de salir favorable la demanda de la provincia de Buenos Aires, el fondo que estableció el gobernador y que es retroactivo al mes de mayo caería y se daría de baja ante la restitución del Fondo Compensatorio por parte de la Justicia".

"Los recorridos en el interior son competencia de los municipios a través de lo que habilite la ordenanza. Hay municipios que hasta para modificar un recorrido requieren de una ordenanza y otros que en la ordenanza faculta al ejecutivo para modificar o ampliar recorridos", puntualizó el legislador.

Finalmente, Guerrera cerró: "Los subsidios van al municipio, pero en su mayoría van nominalizados y esto quiere decir que si un municipio tiene más de una empresa de transporte, el fondo enviado se nomina por el total y expresa cómo se distribuirá entre las distintas empresas, pero quien debe rendir cuentas del fondo es el municipio que lo recibe y distribuye, siendo así el garante", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!