
Municipales
El analista internacional Marcelo Biasatti dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de la liberación de Julián Assange.
"Para todo el mundo que ejerce el periodismo, esto es una alegría. Y yo sinceramente pensé que su suerte ya estaba echada básicamente por la presión de Estados Unidos y especialmente por el sector de los republicanos en el punto, donde, más allá de la sanción, lo que se quería era disciplinar al periodismo mundial o cualquiera que pudiese tener acceso o publicase cualquier cosa inconveniente para el imperio", inició Marcelo Biasatti.
El analista internacional comentó: "Creo que lo que hay que valorar también es cómo jugó el primer ministro de Australia porque fue él quien lleva la presión a Gran Bretaña y de ahí al conjunto de los aliados porque convengamos que la alianza militar entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia en lo que es el sudeste asiático es vital en la estrategia de encorsetamiento a realizarse con China".
"Es ahí donde se hizo valer su posición estratégica, Australia, frente a estos dos grandes imperios y creo que la jugada del primer ministro de ese país tiene que ver con las encuestas de opinión en su sociedad, que es mucho más democrática y en algún punto como una nación que trata de ganar rasgos de independencia", consideró el periodista.
Asimismo, detalló que "todo el mundo tiene la idea de que Australia o Canadá tienen un primer ministro, pero quién es el jefe de estado sino más que la reina de Inglaterra, entonces Australia marca esa idea de independencia que es también un gran punto para aquellos que quieren llevarla a la plenitud, lo que es que uno de sus ciudadanos esté apresado por el imperio de esta forma tan terrible".
"Imaginemos el riesgo que se ha producido, que yo no creo que haya sido así por ciertas circunstancias, como la muerte en prisión del disidente ruso llevado a Siberia y esa muerte no beneficiaba a Putin, sino que lo hacía con la oposición y además era alguien que estaba totalmente neutralizado", trajo a colación el especialista en cuestiones internacionales.
Finalmente, concluyó: "El riesgo mayor en este caso para Estados Unidos y Gran Bretaña era que Assange se les muera y se lo dejaba en prisión porque tenía información o si ya no tenía más nada era solo un elemento disciplinario, pero era mucho el riesgo que por una enfermedad muera en una prisión con este status que hay sobre la violación a lo principal que tiene el periodista en el mundo que está hecho para incomodar al poder". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS