Jueves 01.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de junio de 2024 | Nacionales

España

Sacerdote jesuita asegura que la postura de la iglesia hacia las personas gays es insuficiente

En un reciente artículo, el sacerdote José María Rodríguez Olaizola abordó una cuestión que ha generado amplios debates tanto dentro como fuera de la iglesia católica. Con opiniones polarizadas sobre eventos como los desfiles del orgullo, Olaizola destaca la necesidad de ir más allá de las discusiones superficiales y abordar el tema de fondo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

“Hay quien lo aplaude y quien lo detesta. Hay quien considera que un desfile como el que suele recorrer las calles de algunas capitales, es una horterada que ayuda poco a legitimar a los homosexuales. Hay quien, en cambio, defiende que es una forma de gritar con rebeldía y descaro contra la represión que tuvieron que sufrir durante mucho tiempo y que, aún hoy, hace que muchos hombres y mujeres vivan su orientación a escondidas por miedo al rechazo (sí, hoy en día, también)”, expresa el sacerdote en su reflexión.

José María Rodríguez Olaizola subraya la importancia de distinguir entre la forma y el fondo de las reivindicaciones del orgullo gay. Mientras que la forma puede ser objeto de debate, el fondo, es decir, el rechazo de la discriminación por motivo de orientación sexual y el respeto a cada persona, debe ser incuestionable. “El fondo de las reivindicaciones del orgullo gay, el rechazo de la discriminación por motivo de orientación sexual, y el respeto a cada persona en su diferencia y su situación, debería ser indiscutible”, asevera.

En el contexto eclesiástico, Olaizola llama a una renovación del discurso y a la necesidad de acoger plenamente a las personas homosexuales. “En ámbitos eclesiales necesitamos, ya, decir una palabra distinta. Salir de las eternas discusiones que pivotan en torno a un término pero terminan evitando ir a la verdadera cuestión: Hay personas homosexuales. No lo han elegido. Tampoco quieren vivir avergonzados por ello”, argumenta.

El sacerdote también señala que la doctrina católica actual es insuficiente, ya que la única opción que ofrece es el celibato, lo que puede negar aspectos fundamentales de las personas si no se vive como una vocación. “Sienten que la doctrina católica es insuficiente al no plantearles otra opción que un celibato que, si no se vive como vocación, niega algo de lo fundamental de las personas”, añade.

Finalmente, Olaizola destaca la necesidad de que la iglesia avance hacia una acogida y comprensión más profundas. “Se va haciendo necesario, de veras, que la iglesia dé un paso más para abrazar, también desde el magisterio, cada historia, cada realidad, a cada persona, en su unicidad. Con el amor incondicional de quien a todos ama sin distinción”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

José María Rodríguez Olaizola

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!