Miércoles 27.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
2 de julio de 2024 | Municipales

Investigación

Crítica masiva: Denuncian irregularidades en la pavimentación de Avellaneda

Concejales pusieron la situación bajo la lupa.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El concejal de la oposición, Osvaldo Fernández, ha alzado la voz para denunciar graves irregularidades en los procedimientos de obras llevados a cabo por el municipio de Avellaneda, poniendo en el centro del conflicto la pavimentación de la Calle 302. Esta obra, que abarca 600 metros y se convierte en boulevard tras los primeros 100 metros, ha sido objeto de controversia desde su inicio.

Fernández ha señalado que el municipio decidió abrir el registro de oposición cuando la pavimentación ya superaba el 90% de avance, lo cual generó una reacción histórica por parte de los vecinos. Más del 60% de los residentes firmaron en desacuerdo, mostrando una oposición masiva sin precedentes. Este acto pone en evidencia la falta de transparencia y la mala gestión del municipio en la ejecución de esta obra tan importante para la comunidad.

El conflicto principal radica en el financiamiento de la pavimentación. El municipio pretende cubrir el costo con un 20% proveniente de contribuciones de mejoras y el 80% restante con fondos de obras de 2021 y 2022. Sin embargo, los vecinos consideran que el monto que el municipio planea cobrar, superior a los 400 millones de pesos, es excesivo. De este total, 90 millones de pesos deberían ser abonados por los vecinos, lo que equivale al doble del costo estimado por empresas privadas.

Para Fernández, el procedimiento ha sido incorrecto y opaco, ya que el registro de oposición se abrió demasiado tarde, sin proporcionar información clara sobre los costos reales de la obra. Tras realizar averiguaciones con empresas privadas, Fernández obtuvo presupuestos que son la mitad de lo que el municipio quiere cobrar. "Están mal los procedimientos. El vecino antes de comprar averigua precios y luego ve cómo lo puede financiar. Aquí se hace una obra donde el monto se da a conocer con el registro de oposición, eso tiene que ocurrir antes, en abril del 2023. Ahí debieron abrir el registro de oposición y decirle a la gente lo que va a costar, no cuando la obra está casi por finalizar", expresó Fernández.

Además, Fernández comparó el costo del pavimento en Avellaneda con el de otras localidades cercanas, como Reconquista y Malabrigo, señalando que en Avellaneda el pavimento es más del 60% más caro. "De igual manera, averigüé con empresas privadas, y el monto es la mitad de lo que quiere cobrar el municipio", afirmó el concejal.

La situación genera incertidumbre sobre cómo el municipio gestionará la oposición de los vecinos y si habrá cambios en los procedimientos futuros para evitar situaciones similares. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Avellaneda, Jorge Ferraresi, Osvaldo Fernández

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!