
Nacionales
En un contexto donde la comprensión de las facturas y la correcta solicitud de subsidios son cruciales, Carcedo destacó los puntos esenciales para la ciudadanía.
La Dra. Bárbara Carcedo, encargada de la delegación local de la Defensoría del Pueblo, brindó en el programa "Suárez al día" una detallada explicación sobre la segmentación energética, que abarca tanto el servicio eléctrico como el gas. En un contexto donde la comprensión de las facturas y la correcta solicitud de subsidios son cruciales, Carcedo destacó los puntos esenciales para la ciudadanía.
Carcedo enfatizó la importancia de que la población entienda cómo funciona la segmentación energética y las diferentes categorías existentes. “El subsidio se puede solicitar a través de la página. Nuestra tarea incluye ayudar a quienes no tienen acceso a una computadora o internet, y a personas mayores que no comprenden el proceso,” explicó Carcedo. Además, subrayó la necesidad de aprender a leer y entender las facturas de servicios, ya que muchos usuarios debitan automáticamente los pagos sin revisarlos.
La segmentación energética divide a los usuarios de electricidad en tres niveles de ingresos:
1. Nivel 2 (Ingresos Bajos): Hogares con ingresos de hasta $870.000, equivalente a la canasta básica total para un hogar de cuatro integrantes según el INDEC.
2. Nivel 1 (Ingresos Altos): Hogares con ingresos superiores a $2.900.000, es decir, 3,5 veces la canasta básica.
3. Nivel 3 (Ingresos Medios): Hogares con ingresos entre $870.000 y $2.900.000.
Carcedo resaltó que es crucial verificar en las facturas la categoría de ingresos asignada. Si no aparece, los usuarios pueden realizar el trámite online o acercarse a la Defensoría del Pueblo para recibir asistencia.
Para acceder a los subsidios, además de los ingresos, se consideran otras condiciones:
- Ingresos Medios: Hogares con ingresos entre $870.000 y $2.900.000, poseer hasta dos inmuebles y un vehículo con menos de tres años de antigüedad.
- Ingresos Bajos: Ingresos menores a $870.000 y poseer solo un inmueble.
Cualquier persona jubilada, beneficiaria de la Asignación Social, Progresar, o Potenciar Trabajo, puede solicitar el subsidio, incluso si el medidor no está a su nombre. Sin embargo, Carcedo recomendó realizar los cambios de titularidad de los servicios para evitar complicaciones.
En cuanto a los descuentos por la Zona Fría en la tarifa del gas, Carcedo aseguró que estos se mantienen vigentes. Sin embargo, advirtió que aquellos en la categoría de ingresos altos podrían quedar sin subsidios en la energía. En tales casos, es posible solicitar una resegmentación acorde a la situación económica, completando una declaración jurada para ajustar la categoría.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS