
Municipales
Hasta la fecha, el municipio ya había ingresado 399 millones de pesos gracias a la ecotasa, pero la reciente decisión judicial causará una pérdida de más de 1.000 millones de pesos.
El fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la tasa al turista tendrá un impacto económico significativo en el municipio de Bariloche, que esperaba recaudar 1.416 millones de pesos este año con este tributo. Hasta la fecha, el municipio ya había ingresado 399 millones de pesos gracias a la ecotasa, pero la reciente decisión judicial causará una pérdida de más de 1.000 millones de pesos.
Sergio Herrero, secretario municipal de Turismo, expresó su descontento con el fallo, describiéndolo como "muy triste". Según Herrero, la eliminación de estos fondos obligará al municipio a cancelar varias obras esenciales en un contexto de emergencia económica. Entre las obras ya ejecutadas con la ecotasa se incluyen la iluminación del Centro Cívico, el desarrollo de bicisendas y la compra de pintura para el puerto San Carlos. Además, se planeaban mejoras en el parque de la Usina, cercano a Puerto Moreno.
La Corte Suprema acogió la demanda de inconstitucionalidad presentada por el empresario turístico Santiago Cantaluppi, revertiendo un fallo anterior del STJ rionegrino. La tasa, creada en 2016 por el exintendente Gustavo Gennuso y apoyada por su sucesor Walter Cortés, financió más de 80 obras que transformaron la infraestructura turística de la ciudad.
Gennuso, defendiendo su creación, criticó el fallo en la red social X y subrayó que la ecotasa no afectó negativamente al turismo, el cual se duplicó en los últimos ocho años. Reivindicó la autonomía municipal y lamentó que el fallo no considerara el contexto de la tasa. Por su parte, la Corte argumentó que la justificación del municipio sobre el impacto ambiental del turismo no justificaba la creación de un tributo tan impreciso y vago. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS