
Opinión
Ariel Soler, miembro de la Pastoral de La Plata, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el congreso que se desarrolló el pasado viernes pasado en los salones de la iglesia catedral y la situación actual de las adicciones en la capital bonaerense.
"El encuentro consistió en lanzar líneas de acción para el trabajo de prevención y asistencia destinada a las personas que sufren adicciones y deseamos asistirlas organizándonos generando una red social que nos permita afrontar esta situación realmente grave y no hay centros de atención gratuitos, públicos, como para atenderlos o al menos con disposición para que lo puedan hacer", comenzó Ariel Soler.
El miembro de la Pastoral de La Plata dijo que "la verdad que en nuestras parroquias, capillas e instituciones cada vez se acercan más persona pidiendo distintos tipos de ayuda y debemos de organizarnos para tratar de responder a esta demanda, que es una demanda de vida porque el chico termina en la calle, en la cárcel o el cementerio".
"Hay un grupo de especialistas, también de autoridades judiciales y del poder político, del SEDRONAR, juzgados de La Plata y otras instituciones que trabajan desde hace muchos años con droga dependencia y, obviamente, especialistas en la parte de psicología, bioquímica y ciencias jurídicas que nos dieron su testimonio", refirió el entrevistado. Desde este punto, Soler indicó que el encuentro se compuso de "varios paneles que se realizaron por la mañana y a la tarde talleres donde se vio cómo es nuestra realidad y las iniciativas que pueden realizarse y a cuáles nos podemos sumar".
"Día a día nos encontramos con una realidad de que esto va creciendo muchísimo en toda La Plata y hace unos años recuerdo de una reunión en la municipalidad y la preocupación del intendente era si había ingresado el paco y le comentamos que no teníamos registro, pero hoy nos encontramos que la plaga es el crack", refirió el referente de la Pastoral La Plata.
A su vez, indicó que hoy "los chicos se encuentran atravesados por una narcotización por medio del crack que es una sustancia muy adictiva porque tiene la particularidad de llevar algo de cocaína, junto con otras sustancias, que al ser poca, pero al contar con muchas más tóxicas, al consumirla le da un efecto de muy breve plazo porque consume menos de lo que sería un gramo de cocaína y encima es de mala calidad".
Finalmente, cerró: "Ante esto, los chicos siguen consumiendo porque están incitados por este tipo de droga donde ninguna es buena, pero este tipo es totalmente peor porque produce este efecto adictivo por medio de efectos a corto plazo que llevan a consumo más frecuente y tiene efectos devastadores sobre la psiquis y el organismo en su conjunto". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS