Lunes 18.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de julio de 2024 | Deportes

Semis

Canadá, el “topo” de la Concacaf que busca dar el batacazo ante Argentina en su primera Copa América

Con México y Estados Unidos eliminados, el de La Hoja de Arce es el único equipo no sudamericana que llega a semis y ahora la historia lo vuelve a citar con el último campeón, tal como ocurrió en el partido debut del torneo. 

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

De un lado aparece Argentina, último ganador de la Copa América y, además, vigente campeón mundial. Del otro, Canadá, acaso la sorpresa de un torneo que juega por primera vez en su historia y sin demasiados antecedentes en la órbita de su federación, la Concacaf. 

Dos historias y presentes completamente opuestos se cruzarán el próximo martes en Nueva Jersey para definir al primer finalista del certamen. El partido culmine será el domingo en Miami, mismo día en el cual Europa definirá también a su nuevo campeón. Con pocas horas de diferencia conoceremos a los dos protagonistas de la Finalissima 2025.   

Las sorpresivas eliminaciones de México y Estados Unidos en la fase de grupos colocaron a Canadá como el “topo” de la Concacaf en la Copa América 2024, federación que aportó 6 de los 16 equipos pero solo clasificó dos a Cuartos de Final: el otro, Panamá, cayó en esa instancia frente a Colombia. 

Conmebol vuelve a copar las semifinales de la Copa América como lo ha hecho cada vez que le convidó de su certamen a la Concacaf, entidad que nuclea a las selecciones de América del Norte, del Centro y del Caribe. Las cuales tienen, asimismo, su propia competición subcontinental: la Copa de Oro.

En esa normalidad, Canadá irrumpe como último sobreviviente de la Concacaf, federación que por segunda vez en la historia anfitriona un torneo de la Conmebol. La anterior fue la Copa Centenario 2016, también en Estados Unidos, segunda final en dos años que Chile le gana a Argentina por penales.

Las mejores performances de selecciones norteamericanas en la histórica competencia Conmebol vienen de México, subcampeón en 1993 y 2001, y Estados Unidos, semifinalista en 1995 y 1016. Canadá jamás había jugado una Copa América en su historia hasta esta. En la que, además, le tocó protagonizar el partido inaugural, encabezado por protocolo por el último campeón: el sorteo y su fixture indicaron que Argentina tenía que debutar ante el equipo de la hoja de arce en su bandera.

Parece allá lejos y en el tiempo, pero el jueves 20 de junio Argentina comenzó su defensa de la Copa América ganada en 2021 en Brasil con un tenso choque ante Canadá, quien frente a todo pronóstico propuso partido al menos hasta el segundo tiempo, cuando el telón comenzó a correrse y la Selección pudo abrir el marcador no sin obstáculos. Acabó 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez y un triunfo que finalmente se disfrutó, pese a haber sido ante un rival subestimado. 

Con todo, Argentina siguió ganando de manera estrecha y Canadá se acomodó en el grupo, especialmente tras vencer a Perú en la segunda fecha por 1-0. Un cierre dramático contra Chile lo clasificó a Cuartos tras el 0-0 que dejó a La Roja afuera. Y después superó por penales a Venezuela, que venía de ganar los tres partidos de la fase inicial y se va del torneo sin haber perdido en los 90 minutos. 

En la víspera de la Copa América, Canadá sorprendió sacándole un empate a cero en Burdeos, el actual subcampeón mundial. Poco antes había perdido 4-0 ante Países Bajos en Róterdam, Holanda, aunque el local recién pudo abrir la cuenta en el segundo tiempo, similar escenario al que se le produjo a Argentina en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. Las performances ahora se revalorizan porque ambos equipos están clasificados a las semis de la Eurocopa. 

Canadá no volvió a perder después de aquella caída con la Scaloneta: le ganó 1-0 a Perú, empató a cero con Chile y superó por penales a Venezuela después del 1-1 en los 90 minutos de juego.

Argentina se encuentra en una disyuntiva sensible: el camino hacia la final que el sorteo había deparado relativamente accesible (Brasil, Uruguay y Colombia estaban en la otra manga y se van eliminando entre ellos) ahora se ve obstaculizado por un equipo que no estaba en los papeles de nadie y, encima, ya mostró lo suyo veinte días atrás. 

Para colmo, Ecuador acaba de encender algunas alarmas en un campamento que hasta ese momento se sabía vulnerable pero nunca había vivido el peligro tan de cerca como en los últimos minutos de ese partido y el momento en el cual Lionel Messi marra su penal, el primero de toda la serie. Luego aparecieron las manos del Dibu Martínez y la historia fue otra, aunque perduran algunas inquietudes sobre la fiabilidad de un equipo que, una vez más, busca ser el mejor de todos.   

La principal de ellas acaso sea el estado de Messi, quien arrastra una molestia que lo condiciona a él y también al resto de elenco: contra Ecuador, Lionel Scaloni no pudo dejar de ponerlo en el once titular no tampoco pudo sacarlo después, limitando al mismo tiempo otro tipo de cambios que el técnico podía haber hecho para que Argentina recupere la sorpresa. Finalmente, la Selección terminó siendo un reemparche del dispositivo defensivo, que para peor sucumbió ante la avanzada final del rival y casi se queda con las manos vacías.   

Como pocas veces en toda su gestión, Scaloni tiene que salir a hacer control de daños para ajustar un transatlántico que muestra los desgastes lógicos después de tres años de alta competencia ininterrumpida, tomando como punto de partida de la Scaloneta la Copa América 2021, el proceso eliminatorio al Mundial, Qatar 2022, las eliminatorias siguientes (en las que Argentina está puntera) y la Copa América en curso. 

Enfrente se le opone Canadá con toda su sorpresa a cuestas y absolutamente nada por perder. Esta noche sabremos cuál será la suerte de ambos. Del otro lado esperan, en la final, Uruguay o Colombia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!