Jueves 22.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de julio de 2024 | Opinión

Caso Loan

No se los tragó la tierra, los olvidó la desidia

La desaparición de Loan Peña en la provincia de Corrientes, reavivó un tema preocupante. Gran parte del poder político y la Justicia están sospechados de corrupción y connivencia con la delincuencia

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Sandra Basaldúa

Un almuerzo familiar, en una tarde atípicamente calurosa de junio en donde parecía reinar la armonía y la cordialidad, devino en una tragedia. Loan, de tan solo cinco años “desapareció” de ese grupo de niños y adultos que habían ido a buscar naranjas

Acusaciones cruzadas, sospechas dentro y fuera de la propia familia, pruebas plantadas, políticos y hasta el mismísimo jefe de Policía sospechados de ser parte de una red de trata, creencias populares, rituales satánicos, narcotráfico fueron las posibilidades que se barajaron desde ese fatídico 13 de junio. Lo cierto (y espeluznante) es que nada se sabe del pequeño desde entonces.

¿Puede una persona desaparecer como si la hubiera tragado la tierra? Claramente no.

En las ciencias, la causa explica la razón por la que algo sucede, en cambio el efecto es la descripción de lo ocurrido. Llevado esto al terreno de lo humano y más precisamente a este y otros muchos casos, el efecto es la desaparición de personas con nombres y apellidos, familias, historias de vida; y la causa es que alguien (generalmente una organización o grupo de personas) las hacen desaparecer.

Nuestro país ha vivido la noche más oscura con la dictadura militar que gobernó entre los años 1976 y 1983, (la causa) y dejó como consecuencia miles de desaparecidos (el efecto). Pero en esos difíciles años, de terror y muerte, no había leyes, ni instituciones democráticas que garantizaran los derechos de los habitantes de nuestra república. Han pasado cuarenta años desde que la democracia se instauró nuevamente entre nosotros, pero al parecer esas instituciones democráticas no han sabido o no han podido, dar respuestas concretas  al por qué hay en nuestro país cientos de personas de las que nada se sabe y como ya dijimos, no se las tragó la tierra.

El caso de María Soledad Morales en 1990, destapó la podredumbre que había en el poder político catamarqueño y marcó un hito en lo que años después sería reconocido jurídicamente como femicidio Si bien este caso pudo ser esclarecido y “los hijos del poder” encarcelados, muchos otros casos siguen siendo un misterio hasta el día de hoy.

Pero de lo que no caben dudas, es de la multiplicidad de casos que podríamos enumerar, ya en democracia, que al día de hoy siguen siendo un misterio.    

- En la ciudad de La Plata el 17 de agosto de 1993, Miguel Bru, un joven  estudiante de periodismo, fue ingresado a la comisaría novena, pero desde ese entonces nada se supo de él.

- Marita Verón fue raptada el 3 de abril de 2002, en la provincia de Tucumán, por una red de tratas para explotación sexual y sigue desaparecida.

- El 18 de septiembre de 2006 desapareció Jorge Julio López, justamente el día en que tenía que ir a escuchar la sentencia contra el ex represor Etchecolatz. Nunca llegó a su destino.

- El 28 de septiembre de 2008, en un camping de Tierra del Fuego, desapareció Sofía Herrera, quien había ido al lugar a pasar el día, junto a sus padres y otras personas amigas, Han pasado 16 años sin saber nada de ella.

- El 4 de julio de 2011 María Cash se dirigió a la terminal de Retiro para tomar un micro que la llevara a la provincia de Jujuy. Cuatro días después envió un mail a su familia. Ese fue el último contacto que tuvieron de ella.

- Claudia Ferro tenía 52 años, era artista callejera y vivía en el barrio de Villa Luro. Se cree que fue secuestrada y asesinada en diciembre de 2016, aunque no hay pruebas que indiquen dónde ocurrió el crimen.

- Tehuel de la Torre, de 22 años salió de su casa de la localidad de San Vicente el 11 de marzo de 2021 con la finalidad de ir a ver un trabajo. Su paradero es desconocido.

- Guadalupe Lucero desapareció el 14 de junio de 2021, en la provincia de San Luis. Había concurrido a un cumpleaños familiar. A pesar de los rastrillajes realizados, la niña sigue sin aparecer

A la gente no se la traga la tierra. Detrás de  todos estos y quizás muchísimos más casos que no han salido a la luz, hay una trama siniestra que quiere mantenerlos en el olvido, invisibilizados,

Es una deuda de esta ya madura democracia, pero también es nuestra responsabilidad como ciudadanos recordarlos siempre, pedir por ellos, exigir respuestas. Porque cuando alguien desaparece algún interés mezquino está rondando

Porque a la gente no se la traga la tierra.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!