Martes 06.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de julio de 2024 | Nacionales

Como quien oye llover

Milei respondió con burlas en las redes a las terribles criticas del Arzobispo porteño

En el tradicional tedeum del 9 de Julio, el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, muy próximo al Papa Francisco, descargó furibundas críticas sobre las consecuencias sociales de las políticas del gobierno de Javier Milei, en la catedral Metropolitana.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Jorge García Cuerva puso en el eje de sus consideraciones al irracional incremento de la pobreza y la indigencia, y pidió dejar de lado "los personalismos" para generar consenso y contención social. Con un descarnado y documentado discurso, luego de que cinco personas murieran en la Ciudad en los últimos días a causa del frío y el desamparo, el sacerdote llamó la atención sobre la caótica situación social del país, mientras que Milei lo observaba con rostro extraviado. "Tantos argentinos tendidos en una manta en el frío de las veredas por la falta de solidaridad", enfatizó en su homilía.

Asimismo apuntó contra la dirigencia política, por su "falta de termómetro social", al tiempo que le exigió al gobierno "vivir la libertad" sin "odio". El presidente no pareció preocuparse por sus palabras y, a la salida, se trasladó para participar el desfile militar.

En el ínterin aprovechó para contestarle en su cuenta de X al usuario libertario Trump Shelby, quien en tono jocoso le preguntó "presidente cómo la están pasando Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas con este frío que hace", ninguneando las expresiones del arzobispo.

"Le subimos un grado la temperatura de la casa que tienen en Olivos", respondió el presidente, continuando con la burla a las graves denuncias formuladas durante la homilía. De este modo, Javier Milei demostró una vez más su absoluta falta de empatía con los que más sufren, y su desinterés absoluto por tratar de dignificar su triste situación.

A esta altura, el problema no es ya lo que diga el presidente, sino que una mitad de la población, al menos, siente el mismo desprecio que él hacia los más necesitados.

¿Cómo hemos podido llegar a esta situación? ¿Por qué razón el desprecio y el odio se han convertido en los sentimientos más potentes para buena parte de los argentinos?

Cuando nos miramos en el espejo de nuestra sociedad podemos ver imágenes aterradoras, que nos invitan a pensar cuál será el futuro que nos espera. Y ahí las respuestas pueden resultar mucho más escalofriantes aún. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!