Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de julio de 2024 | Interior

Ajuste en la Coparticipación

Los intendentes están cansados de la falta de respuestas del gobierno provincial de Córdoba

Los estados municipales siguen recibiendo coparticipación federal basada en la cantidad de pobladores del censo de 2010, una situación que debía corregirse hace más de una década.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El reciente enojo de los intendentes de los municipios de la región, una situación que se repite en diversas partes del país, se debe no solo a la menor cantidad de habitantes que arrojó el último censo, sino también al considerable retraso en la actualización de estos datos. Los estados municipales siguen recibiendo coparticipación federal basada en la cantidad de pobladores del censo de 2010, una situación que debía corregirse hace más de una década.

El censo, originalmente previsto para 2020, fue pospuesto debido a la pandemia y finalmente se llevó a cabo el 18 de mayo de 2022. Sin embargo, pasaron más de dos años para que se publicaran los datos básicos de cada municipio. Estos resultados no dejaron conformes a muchos jefes comunales, quienes creen que una gran cantidad de pobladores no fueron contabilizados adecuadamente.

Carlos Ciprián, visiblemente molesto, expresó su frustración: “Esta es una ley nacional que se incumplió. Tendría que haberse hecho en el 2020. Se esperaron dos años para hacerlo, dos años más para saber los datos y recién en 2025 podría impactar en la coparticipación. Cinco años habrán pasado y alguien se sigue quedando con lo que nos corresponde”.

La falta de actualización en la coparticipación federal tiene un impacto económico significativo en los municipios, que dependen de estos fondos para su funcionamiento y desarrollo. La percepción de injusticia se agrava con el conocimiento de que otros censos, como el realizado por la provincia bajo la gestión del Dr. Ramón Mestre, han sido más precisos y han permitido ajustar la coparticipación de manera más equitativa.

Ciprián destacó la necesidad urgente de revisar los números del Censo Nacional 2022 para garantizar una distribución justa de los recursos. “La verdad que esto enoja y mucho. Ahora hay que esperar 10 años más para revertir estos datos, porque la burocracia y la ineficacia del Estado es lamentable”, afirmó.

Los intendentes de la región están solicitando una revisión inmediata de los datos del censo y la implementación de medidas que reflejen con precisión la población actual de cada municipio. La falta de confianza en los datos nacionales y la demora en la actualización han generado un fuerte malestar y una creciente demanda de transparencia y eficiencia por parte del Estado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!