Lunes 05.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de julio de 2024 | Nacionales

Suspicacias

Criptocoimas: Tras relevadoras cámaras ocultas, Milei nombró a un experto en blockchain en la SIDE

Ariel Waissbein es un matemático experto en blockchain. El vínculo entre el gobierno nacional y la financiación de trolls, influencers y hasta periodistas famosos con el mundo de las criptomonedas. El financiamiento a través de la SIDE.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Días atrás, Santiago Caputo, quien fue señalado como el jefe del “Grupo Marlboro”, nombró al frente de la flamante Agencia Federal de Ciberseguridad a Ariel Waissbein, un experto en blockchain que trabajó en el ministerio del Interior durante la presidencia de Mauricio Macri y entre 2015 y 2016 percibió un sueldo de la dirección General de Cultura y Educación bonaerense, durante las gestiones de Daniel Scioli y María Eugenia Vidal. Durante los últimos meses, Waissbein estaba cobrando un contrato de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)

Horas después de asumir, Waissbein decidió eliminar su perfil profesional de Linkedin y cambiar su imagen. Lejos de sus ensayos en criptomonedas y la postura de intelectual informático, con patentes como coinventor en criptografía y seguridad, reapareció con una fotografía que lo muestra con el cabello más largo y una mirada digna de un villano de una película de James Bond.

Sin embargo, su nombramiento despertó cuestionamientos en torno a la relación del gobierno nacional con los ejércitos de trolls que invaden las redes. En efecto, no son pocos los que investigaron la materia y aseguraron que Javier Milei se servía de este tipo de programadores a quienes les pagaba sus servicios a través de criptomonedas, transacciones que son manejadas en la más absoluta oscuridad.

La inclusión de Waissbein al frente de un equipo tan sensible como el de Ciberseguridad dejó entrever una vinculación íntima entre el gobierno y el mundo de las criptomonedas. Tal vez alertado de ello, el matemático decidió borrar sus antecedentes laborales de la reconocida red de empleo.

La vinculación entre el gobierno de Javier Milei y el mundo de las criptomonedas no es nueva, como tampoco son nuevas las polémicas que giran en torno a ello. En el marco de la campaña, una cámara oculta dejó trascender que el ahora presidente recibió 40 mil dólares para apoyar públicamente a Coinx World, una empresa que luego sería procesada por protagonizar una estafa piramidal.

Pocos días después, una cámara oculta mostró a uno de sus asesores de campaña, Mariano Gerván, exigiendo 5 millones de dólares para brindar información privilegiada a empresarios e inversores argentinos radicados en los Estados Unidos en un eventual gobierno. El pago se haría, claro está, en criptomonedas. 

Algo parecido se desprende de una charla que mantuvo la legisladora Lilia Lemoine, quien con absoluta impunidad afirmó: “El modo oficial de donar para la campaña es en pequeñas cantidades", aunque aclaró que “todo lo grande va por debajo de la mesa”,

“Para montos más grandes, te tengo que poner en contacto con la gente de Iván Dubois, que está manejando todo. Es mi amigo, él no va a quedarse con la plata de nadie”, aseguró Lemoine, refiriéndose al joven libertario, que se desempeñó como responsable Económico Financiero del espacio.

Desde su nombramiento en adelante, Waissbein se transformó en una de las principales figuras del equipo de Santiago Caputo, autor de la reestructuración del organismo de inteligencia nacional, que implicó la disolución de la AFI y la creación de una nueva identidad bajo las ya repetidas siglas SIDE.

La gestión de Javier Milei continúa prestando especial atención al funcionamiento de la nueva SIDE. No es para menos, teniendo en cuenta que se especula con que numerosas relaciones con influencers, trolls y hasta periodistas amigos se financian a través de los fondos reservados del organismo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!