
Provincia
Esta decisión ha generado un fuerte rechazo entre los ciudadanos, quienes ven en esta medida un reflejo de la mala gestión económica de la administración local.
El municipio bonaerense de Olavarría, liderado por el intendente Maximiliano Wesner (Unión por la Patria), anunció recientemente un polémico aumento en las tasas municipales, justificado por el "contexto económico" y la inflación. Esta decisión ha generado un fuerte rechazo entre los ciudadanos, quienes ven en esta medida un reflejo de la mala gestión económica de la administración local.
Según la Secretaría de Economía y Hacienda del municipio, a partir de julio se ha actualizado una serie de tributos municipales en función del índice inflacionario IPC nivel general publicado por el INDEC, que para el semestre de enero a junio de 2024 arroja un 79,8%. Esto implica que tasas como la de seguridad e higiene, ocupación del espacio público, marcas y señales, tasa rural, e inspección de antenas, entre otras, sufrirán ese aumento.
El descontento no se hizo esperar, ya que los ciudadanos de Olavarría ven en esta medida un golpe más a sus bolsillos en un contexto de creciente inflación y precariedad económica. El aumento, además, no será uniforme, ya que la Tasa de Servicios Generales Urbanos se incrementará en tres tramos: un 40% en julio, un 20% adicional en octubre y un 19,80% en diciembre, sobre la base de junio.
Desde la gestión de Wesner detallaron que el primer tramo del incremento del 40% se incluirá en la liquidación de la Tasa de Servicios Generales Urbanos junto con la Tasa de Protección Ciudadana y Defensa Civil, cuyo vencimiento es en agosto. Además, el retroactivo correspondiente a la diferencia entre el nuevo valor y el ya liquidado para julio se distribuirá en tres cuotas durante agosto, septiembre y octubre.
El aumento de tasas en un contexto de alta inflación y dificultades económicas ha sido percibido por muchos como una medida insensible y desconectada de la realidad que viven los ciudadanos de Olavarría. Mientras que la administración de Wesner intenta justificar la medida como una necesidad económica, los ciudadanos demandan mayor responsabilidad y eficiencia en la gestión de los recursos municipales.
La situación económica actual requiere de medidas que alivien y no agraven la carga financiera de los habitantes. El llamado es claro: es necesario que el intendente Wesner y su equipo reconsideren estas decisiones y busquen alternativas que no impliquen un sacrificio adicional para los ciudadanos ya afectados por la crisis económica. La transparencia en la gestión y el diálogo con la comunidad son fundamentales para encontrar soluciones que beneficien a todos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS