
Municipales
El economista Sergio Chouza dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de las últimas medidas anunciadas por el gobierno nacional. “El presidente trata retóricamente de ver como positivo algo que a todas luces es una distorsión de la macroeconomía”, aseveró.
Tras las nuevas medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el economista Sergio Chouza analizó: “Para el gobierno es un objetivo central sostener las cotizaciones del dólar aunque no lo quieran reconocer de forma explícita; es la gran ancla nominal de la economía producto que es una variable muy rutilante en la formación de expectativas”. En tanto, agregó: “Cada una de las tribus, no solamente los opositores, están viendo algunas señales de inconsistencia en el modelo, lo que genera nubarrones en el frente financiero”.
En cuanto a los diferentes tipos de valores de la divisa norteamericana, indicó: “Este año vas a tener cerca de 20.000 millones de dólares para subsidiar la brecha cambiaria; por eso, el presidente Milei trata retóricamente de ver como positivo algo que a todas luces es una distorsión de la macroeconomía”. En esta línea, se refirió a la intención del gobierno de dolarizar la economía: “Nunca fue una opción viable por diferentes factores, Argentina no es una economía del tamaño de otras experiencias como Ecuador y El Salvador”.
Por otra parte, en torno al futuro inmediato de los precios, pronosticó: “El gobierno hizo el trabajo más fácil de normalizar niveles astronómicos, llegamos a tener 25 por ciento de inflación en diciembre. Una vez que esto se fue moderando, todavía hay niveles de inflación altos pero ya compatibles al 2020, 2021”. Y concluyó: “Ahora el gobierno enfrenta bajar el índice de inflación actual que es lo más difícil; además, se están dando ciertos retrasos en algunos ítems regulados como servicios, prepagas y combustibles, por eso todavía no estamos en el marco de una economía totalmente desregulada”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS