
Nacionales
Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su gestión dentro del ministerio de Seguridad de la Nación y los trascendidos de que el gobierno nacional iría hacia la libre portación de armas.
"Al principio no fue nada fácil la tarea en la ANMaC porque es el viejo registro nacional de armas, pero que tiene una incumbencia mayor, con muchas actividades en todo el país, con 27 delegaciones que tienen el monopolio de la registración de las armas, de los explosivos, de los autos blindados, de la pólvora, del nitrato de amonio y de las municiones", inició Juan Pablo Allan.
Desde este aspecto, el director ejecutivo de la ANMaC explicó: "Es una enorme responsabilidad, donde al ingresar encontramos un sistema arcaico en materia de registración, muy lejos de la utilización de la tecnología y los avances que le permiten al registro y al estado obtener una buena información". En consonancia, el ex senador bonaerense alineado con Patricia Bullrich señaló: "Al tener el monopolio del registro de las armas, nos convertimos en un vértice muy importante de la seguridad nacional y estamos mejorando en eso sustancialmente con un cuadro inicial complicado, pero sin quejarnos y resolviendo todo lo que tenemos en frente".
"No hay ninguna iniciativa del gobierno nacional para la portación libre de armas porque las leyes que regulan hoy la tenencia de armas tienen cincuenta años de vigencia, el decreto reglamentario tiene cuarenta y ocho años y luego hay normativas como la de la creación de la ANMaC, que son del 2015, y ninguna de esas leyes se está modificando ni se piensa modificar con ninguna ley que ataque estructuralmente estos temas", subrayó Allan.
Por último, afirmó: "Hace cincuenta años que el que quiere tener un arma en la Argentina la puede tener en su casa, con las condiciones de seguridad que se deben y superando los cinco filtros que establece la ley que son la aptitud de tiro, la física, la psíquica, no tener antecedentes y tener medios de vida lícita. Son los cinco requisitos que ya hace cincuenta años se exigen y no hay ningún proyecto presidencial que hoy busque modificar ese basamento legal que nos viene rigiendo hace tanto tiempo", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?