
Nacionales
Con la intención de no continuar con un desmadre importante a nivel partidario, el Foro Bonaerense de Intendentes Radicales lanzó finalmente su convocatoria firme para que se genere un clima de unidad traducido, en líneas generales, en que haya una sola lista para las internas de octubre en el comité provincia, sucediendo al marplatense Maxi Abad.
La situación favorecería, según explicaron los jefes municipales, en la construcción de una opción de poder provincial de cara al 2027. Hay un contexto que, según los jefes comunales, reclama esa unidad y tiene que ver con la grieta interna hacia la sociedad que tuvo sus claros ejemplos en el Congreso con la votación dividida del bloque en el tratamiento de la ley Bases.
En la cámara baja bonaerense la situación no puede ser peor, con la constitución formal de dos bloques como el más cercano al comité provincia y el otro que se referencia con el diputado nacional y neurocientífico, Facundo Manes.
Como dato no menor, cabe resaltar que el radicalismo tras su virtual divorcio del Pro intenta reforzar identidad y mejorar su inserción pública con una postura creíble y convincente que se imponga por sobre la antinomia entre libertarios y kirchneristas. Esto no lo estaría logrando.
Ante esta realidad antipática, el foro, donde conviven jefes comunales que se referencian con las principales corrientes internas, concluyeron en la necesidad de “solicitar la conformación una lista de unidad partidaria con el propósito de construir una alternativa de poder en la provincia con foco en la territorialidad, la autonomía” según reza un documento. La cuestión no se quedó simplemente en la conformación de una lista, sino que ese espacio también se ofreció como “órgano consultivo de la estrategia para las alianzas partidarias”.
En consecuencia, no se anduvieron con cuestiones menores y a la hora de pedir lo hicieron de una forma que impacte como agenda pendiente para órganos tales como la mesa directiva del comité provincia, el plenario, los bloques legislativos provinciales y sobre todo en los comités partidarios locales.
Cabe recordar que la intención de promover lista única no es nueva porque registra antecedentes muy inmediatos en el tiempo como, por caso, la lista que derivó en la conducción que encarna el propio Abad. Esa unidad se derivó en que el possismo, a través del diputado provincial Walter Carusso, ocupe la estratégica secretaría General del comité provincia y se le reconozca a la oposición partidaria sus espacios partidarios conquistados en la interna celebrada en el 2021. Esto se tradujo en reconocimientos para la oposición en la conducción de comités seccionales, listas de convencionales y espacios en la conducción provincial.
La decisión del foro de promover un consenso más o menos duradero genera agenda de discusión interna y, sobre todas las cosas, brinda un ejemplo importante dado que allí conviven al menos tres grandes líneas partidarias con poder y recursos.
Se encuentra la corriente mayoritaria “Adelante Buenos Aires” que muchos identifican con Maximiliano Abad, pero que tiene su principal sustento en los seguidores del ex vicegobernador Daniel Salvador. Se encuentra allí intendentes tales como Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; Esteban Reino, de Balcarce y Lisandro Hourcade, de Magdalena, por citar sólo algunos ejemplos. Son una mayoría determinante y esto haría que alguien de esas filas sea impulsado para presidir el comité bonaerense.
También hay ex seguidores y actuales de la corriente Evolución, que lidera el senador nacional Martín Lousteau. Quien está más identificada es la jefa comunal de González Chaves, Miriam Lucía Gómez. En tanto, siguen la convocatoria del diputado Manes el intendente de Tandil, Miguel Lunghi y resuenan redoblantes que anunciarían algunos otros acercamientos.
En tesa línea, Matías Rapallini era uno de los jefes comunales que solía encolumnarse con el possismo y otros gozaban más de su autonomía en cuanto a no encasillarse demasiado con un referente y allí puede identificarse a Miguel Gargaglione de San Cayetano.
Esta diversidad tan explícita enriquece y fortalece aún más la decisión de impulsar la unidad partidaria. Es tal vez el órgano radical no formal más importante porque, en su conjunto, los jefes comunales representan poder real partidario en territorio y eso lo saben muy bien.
Ahora, tras esta iniciativa, este mensaje quedó pendiente en los demás espacios partidarios, cuyos protagonistas no podrán ignorarlo y deberán al menos hacer una reflexión fundada y una respuesta adecuada al perfil de sus interlocutores. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?