Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de julio de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Paquete fiscal: “Es un Robin Hood al revés, le saca al que menos tiene en favor de los que más tienen”

El economista Pablo Anino conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las características del paquete fiscal que materializó en el Congreso la administración de Javier Milei.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

“Es una ley separada de la ley Bases, contiene varios capítulos. Hay un capítulo muy importante que es el blanqueo que permite a quienes evadieron impuestos o fugaron capitales, blanquear esos activos a tasas muy bajas o a tasa cero. Otro aspecto del paquete fiscal es que les baja el impuesto a los bienes personales a los más ricos del país, además de una baja considerable de las alícuotas”, explicó Pablo Anino.

Para el economista, las políticas fiscales del gobierno apuntan a beneficiar a los de mayores recursos y perjudicar a los de menor ingreso. “Se restituye el impuesto a las Ganancias, además también subió el monotributo que lo pagan una gran parte de asalariados informales. Por un lado aumentan el impuesto a las Ganancias y dan un blanqueo a los más ricos, es como un Robin Hood al revés, le sacan al que menos tiene en favor de los que más tienen”, subrayó.

”El aporte que hacen a los bienes personales los que más tienen es uno de los impuestos que menos recauda porque las alícuotas son muy bajas y además en la Argentina el deporte preferido de los grandes empresarios, la elite económica, es fugar capitales, evadir impuestos. Algunos protestan y no los pagan, otros se van a vivir al exterior como Marcos Galperín para no pagar el impuesto a los Bienes Personales en nuestro país”, advirtió.

Pablo Anino también explicó las subas que tuvo el denominado impuesto País: “Este es un impuesto que se aplica a la compra de dólares, se aplicaba esa tasa como una forma de encarecer ese dólar. Después esa tasa se fue aplicando a los consumos con tarjeta de crédito en el exterior o a las compras en el exterior. Con la asunción del gobierno de Milei ese impuesto se generalizó para todo tipo de importaciones de bienes físicos”, declaró. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!