
Municipales
El sindicato remarca que esta situación podría llevar al cierre de la fábrica, poniendo a los trabajadores en una situación gravísima.
La Seccional ATE Villa María ha dirigido una nota al encargado de la Dirección de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María, Mayor Gabriel Bordón, exigiendo información clara y precisa sobre la situación productiva del establecimiento. La preocupación de los trabajadores es creciente debido a la baja producción y la falta de claridad sobre el futuro de la empresa.
"Desde hace ya varios meses, por diversas circunstancias, la producción de la fábrica es escasa por no decir mínima, lo que transmite a las y los trabajadores una enorme preocupación sobre el futuro de la empresa", señalaron.
El sindicato detalló las preocupaciones y dudas que existen en el quehacer diario:
- Planta de Pólvoras Monobásicas: Es la única que no ha detenido su producción.
- Centro de Explosivos (Nitroglicerina y Dinamitas): Ha producido solo en ocasiones aisladas, y sus operarios están siendo trasladados a distintas tareas.
- Planta de Ácidos y Nitrocelulosas: Casi paralizada desde hace dos meses.
La situación se agrava por la salida de compañeras y compañeros que se acogieron a programas de egreso, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, lo cual complica aún más las diferentes unidades de trabajo en caso de futuras exigencias de aumento de la producción.
ATE también expresó su preocupación por la falta de información sobre planes de producción y posibles contratos con empresas privadas. "La respuesta a nuestras preocupaciones ha sido un no rotundo. No existen planes de producción, ni para nuestras Fuerzas de Seguridad ni Fuerzas Armadas –como se hacía en años anteriores– y tampoco existe información de convenio con alguna empresa privada interesada en nuestros productos", afirma la nota.
Además, ante los anuncios sobre la posible instalación en la fábrica de un destacamento de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de la Provincia de Córdoba, ATE Villa María ha expresado su preocupación. "Debieran tomarse en cuenta antes de otorgar una porción de predio dentro del establecimiento. La propuesta realizada no contempla el riesgo que impone esta posible decisión a los trabajadores del puesto N°1, del ingreso a fábrica, así como a cualquiera de los trabajadores que diariamente toman el transporte en cada una de las paradas distribuidas en toda la ciudad, ni a los vecinos del barrio donde viven las y los trabajadores de la empresa, ante una posible represalia de alguna banda asociada al tráfico de drogas".
ATE subraya que los grupos delictivos vinculados al narcotráfico suelen atacar a la gente común, como se ha visto en la ciudad de Rosario. Además, recordó que la resolución N°172/2006 del Ministerio de Defensa no permite realizar obras que modifiquen lugares declarados como centros clandestinos de detención de personas durante el período 1976-1983, como es el caso de esta fábrica.
El sindicato remarca que esta situación podría llevar al cierre de la fábrica, poniendo a los trabajadores en una situación gravísima. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS