
Provincia
Guillermo Zampedri, anticipó que el paro docente en la provincia alcanzará niveles de adhesión superiores al 98%.
El dirigente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Guillermo Zampedri, anticipó que el paro docente en la provincia alcanzará niveles de adhesión superiores al 98%, en respuesta a la continua pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes. Zampedri destacó el fuerte malestar del sector, reflejado en la movilización masiva desde el interior hacia Paraná, y explicó que esta protesta es una reacción al deterioro del salario y las condiciones laborales.
“Estamos convocando a tres de los cuatro sindicatos docentes y la respuesta ha sido abrumadora. En la mañana de este jueves, se están movilizando una gran cantidad de compañeros desde diferentes departamentos hacia Paraná, con una concentración esperada en Plaza Mansilla”, señaló Zampedri. La movilización incluye colectivos provenientes de departamentos como Uruguay, Colón y Concordia, evidenciando un descontento generalizado que, según el dirigente, se traducirá en un acatamiento del paro “superior al 98%”.
Zampedri subrayó el impacto de la reciente oferta salarial del gobierno, la cual fue rechazada por el Congreso de San Salvador debido a sus “falencias muy fuertes”. Enfatizó que el salario inicial del cargo testigo, que en julio del año pasado representaba el 70% de la canasta básica, ahora solo cubre el 41%, situando a los docentes en una situación de pobreza extrema. “El salario inicial está por debajo de la indigencia y dos salarios docentes no alcanzan a cubrir la canasta básica”, lamentó.
El dirigente atribuyó el deterioro salarial a varios factores, incluyendo la devaluación del 25% en diciembre de 2023 y la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). “Hemos enfrentado una reducción salarial significativa debido a una pauta del 12,8% frente a una inflación del 25%”, explicó Zampedri, quien también criticó al gobierno de Frigerio por no ajustarse a la inflación y por imponer un aumento en el aporte previsional.
En cuanto a la nueva propuesta del gobierno, Zampedri detalló que esta oferta incluye un planteo semestral en lugar de bimestral, con un aumento del 5% en julio y ajustes mensuales a partir de agosto basados en el IPC del INDEC. Además, se ofrece un bono de cinco cuotas de 40.000 pesos, que ahora también se destinaría a los jubilados. Sin embargo, la propuesta aún presenta desafíos, como la necesidad de que los aumentos sean acumulativos para que reflejen adecuadamente la inflación.
Otro aspecto destacado por Zampedri es la creación de una comisión para discutir el desfasaje salarial, que se reunirá antes del 15 de agosto con representantes de los sindicatos docentes y estatales. Aunque reconoció que esta medida no soluciona por completo la situación, la considera un avance significativo ya que permite abordar el desfasaje y buscar acuerdos para recuperar parte de lo perdido.
La oferta será sometida a discusión en las asambleas escolares el lunes próximo y se tomará una decisión final en el Congreso de AGMER programado para el martes en Colón. La respuesta del sector docente será clave para determinar el rumbo de las negociaciones y la posible resolución del conflicto que ha puesto en evidencia la crisis salarial en Entre Ríos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS