
Municipales
El sociólogo y doctor en ciencias económicas, Jorge Elbaum, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el conflicto electoral en Venezuela. "Me llama la atención que haya gobiernos en la región que tomaron una decisión antes de mirar las actas y tomaron partido en relación a un acto soberano", señaló.
"Como todos los que hablan en relación a un tema tan conflictivo lo hacemos desde una perspectiva y en mi caso me puse a estudiar el sistema electoral venezolano semanas antes de los comicios y existe en Venezuela algo diferente a lo que sucede en la Argentina que es un Consejo Nacional Electoral que es un poder autónomo del estado como si fuese en nuestro país la Corte Suprema", inició Jorge Elbaum.
Asimismo, agregó: "En el caso de la Argentina según la constitución de 1994 hay cuatro poderes, pero en Venezuela existen cinco poderes porque a los cuatro argentinos se le suma este Consejo Nacional Electoral que son designados sus miembros con la Asamblea que incluye al oficialismo y la oposición".
"Entonces, quien dio el resultado de las elecciones no fue el gobierno, sino fue el Consejo Nacional Electoral con su presidente y directorio quienes dieron los números generales y según la normativa vigente tiene treinta días y así ha sucedido en los últimos veinticinco años para entregar y mostrar el desagregado de las actas", expresó el sociólogo.
Sin embargo, detalló que "las actas las tienen mesa por mesa todos los diez partidos políticos que se presentaron a las elecciones porque hubo un total de diez candidatos entre los más conocidos González y Maduro y otros ocho que sacaron aproximadamente el 4,6 por ciento entre todos".
"Los responsables de los diez partidos tienen las actas y, obviamente, esas actas se encuentran firmadas por los otros nueve partidos competidores, más allá de las actas oficiales que las tienen los presidentes de mesa de cada una de esos 30 mil sitios de votación que son dispuestos por el Consejo Nacional Electoral", explicó el entrevistado.
Desde este punto, Elbaum advirtió que "en la Argentina llamativamente hubo una construcción del acontecimiento donde si ganaba Maduro era fraude y si ganaba la oposición estaba bien contabilizados los datos, pero me parece que hay que ser riguroso, esperar la publicación oficial de las actas y en todos los últimos comicios se presentaron antes de los 30 días, pero no hasta pasados los quince días".
"Me llama la atención que ya haya gobiernos en la región que ya hayan tomado una decisión antes de mirar las actas y hayan tomado partido en relación a lo que es un acto soberano", concluyó. (www.REALPOLITIIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS