Viernes 09.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de agosto de 2024 | Nacionales

Papelón

LN+ y TN utilizaron un truco pirata para utilizar notas de otros medios sin pagarlas

A pesar de pedir suscripciones y pagos mensuales o anuales para aquellos que quieran leer sus notas, los multimedios argentinos del La Nación y Clarín decidieron utilizar sitios web piratas para sortear los firewalls. Se olvidaron de quitar la marca y quedaron en evidencia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Los medios de comunicación LN+ y TN, que suelen anunciar las noticias, se transformaron en noticias en sí mismos en las últimas horas, cuando decidieron utilizar una plataforma pirata para compartir notas de un diario español sin pagar la correspondiente suscripción.

Se trataba de noticias que el diario El País de España publicaba sobre el escándalo que sacude a Alberto Fernández, a raíz de las denuncias de su ex compañera, Fabiola Yáñez, sobre violencia de género. En ese marco, la ex primera dama aseguró que Fernández la hostigó hasta obligarla a abortar un hijo en el año 2016.

Al respecto, desde TN publicaron la noticia que titulaba que “Alberto Fernández admite que las discusiones con Fabiola Yáñez fueron frecuentes y pudo haber violencia verbal, pero dice que fue mutua y nunca física”. De la misma forma, LN+ compartió la misma información, ocupando para ello la totalidad de la pantalla.

El diario El País, al igual que la mayoría de los portales de noticias, exige que se pague una suscripción, que puede ser mensual o anual, para permitir acceso a toda su información. La suscripción no es caprichosa, sino que en épocas en las que los periódicos no suelen venderse en formato físico, este tipo de herramientas ayudan a solventar los salarios, gastos fijos y variables del medio de comunicación.

En este caso, los medios argentinos evitaron pagar esta suscripción accediendo a una plataforma pirata, dedicada a eliminar el JavaScript de cualquier página y evitar las famosas “pay walls”, que surgen cuando un usuario superó el límite de notas gratuitas que tiene permitido leer.

El sitio LN+ es controlado por el Grupo La Nación, un poderoso holding argentino que agrupa empresas que tienen acciones en Papel Prensa SA, la única fábrica de papel prensa del país, cuya incorporación despertó controversias por rumores que indicarían que fue celebrada a partir de amenazas y torturas. Controla medios como Ohlalá, Brando, Living y Rolling Stone, entre otros.

TN, por su parte, fue creado en 1993 y pertenece al Grupo Clarín, que controla empresas como Multicanal, Cablevisión, Artear, CIMECO y Agencia DyN, entre muchas otras. Actualmente, es el medio de noticias más visto del país, superando a sus principales competidores. Ambos, tanto TN como LN+, utilizar usualmente pay walls y suelen exigir una suscripción luego de un puñado de notas de lectura gratuita. A pesar de ello, y del irrisorio valor de una suscripción a El País, ambos medios decidieron evitar el pago y utilizar una página pirata. (www.REALPOLITIK.com.ar)  


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Grupo Clarín, TN, LN+, Grupo La Nación

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!