
Provincia
Nicolás Dvoskin, economista, politólogo y doctor en ciencias sociales, ofreció en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) su análisis sobre la gestión económica del gobierno de Javier Milei: "El problema real no es la inflación en sí misma, sino el poder adquisitivo", adelantó.
Nicolás Dvoskin abordó la percepción pública sobre la inflación y señaló que, aunque las percepciones suelen ser más altas que la inflación real, es crucial no desestimar las cifras oficiales del INDEC. Explicó que, aunque algunos precios suben más que otros, la confianza en las estadísticas oficiales es fundamental para mantener una base sólida de discusión y análisis. "El problema real no es la inflación en sí misma, sino el poder adquisitivo, que ha sufrido una importante destrucción, especialmente tras la devaluación de diciembre", afirmó.
El economista destacó que, mientras algunos sectores han logrado cierta recuperación, como los trabajadores calificados y registrados, otros, particularmente los empleados no registrados y los públicos, han experimentado una caída sostenida en sus salarios reales. Esta disparidad, según Dvoskin, es un reflejo de las complejidades inherentes a la inflación y el impacto desigual que tiene sobre diferentes sectores de la economía.
En cuanto a la política fiscal del gobierno de Milei, Dvoskin fue enfático en señalar que el déficit es una variable que depende de múltiples factores, y no sólo de las decisiones del gobierno sobre cuánto gastar. "El gobierno puede decidir cuánto gastar, pero no cuánto recaudar, ya que esto depende de la economía en general", explicó.
También cuestionó la reducción drástica del gasto público como una estrategia para mejorar el resultado fiscal, advirtiendo que, si esta tendencia continúa, la recesión podría agravarse y afectar aún más la recaudación fiscal. Además, criticó la falta de un plan económico claro por parte del gobierno, sugiriendo que la ausencia de un programa definido genera incertidumbre y refleja una falta de dirección en la gestión económica.
Uno de los puntos más preocupantes señalados por Dvoskin fue la aparente falta de un plan económico estructurado por parte del gobierno de Milei. A pesar de la retórica sobre la importancia de la credibilidad y las señales al mercado, el gobierno no ha elaborado un plan detallado sobre cuestiones clave como la eliminación del cepo cambiario o la dolarización. "Si un gobierno que valora tanto la credibilidad no tiene un plan claro, es porque realmente no saben qué están haciendo", sentenció.
El economista también subrayó la contradicción en las acciones del gobierno respecto a la brecha cambiaria. Mientras en julio el gobierno intentó frenar una corrida cambiaria anunciando la venta de reservas, Dvoskin observó que esto contradecía su discurso previo sobre la naturaleza del mercado y la intervención estatal. "El problema real es la falta de dólares, no el déficit fiscal ni la emisión monetaria, como este gobierno siempre ha sostenido", concluyó.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS