
Interior
"Si don Plinio Zabala se levantara hoy, no sé qué diría al ver el estado del hospital", señalaron.
Este miércoles se conmemoraron 49 años del fallecimiento de Plinio Zabala, un destacado personaje en la historia de Perico. En el cementerio San José se celebró una misa en su honor, recordando su legado y el impacto que dejó en la comunidad.
Plinio Zabala, conocido por su generosidad y contribuciones a la ciudad, legó sus tierras de Finca El Pongo para el beneficio del hospital local, que lleva el nombre de su hermano, Arturo Zabala. La encargada del cementerio, Mirta Juárez, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la comunidad a honrar el legado de Zabala con acciones concretas.
"Estamos contentos con la gran concurrencia al homenaje, pero debemos hacer más. No podemos olvidar quién fue don Plinio Zabala para Perico. Su legado está presente en el hospital, la escuela, el cementerio, y en muchas calles que él ayudó a construir. Es preocupante que muchos periqueños no sepan quién era y lo que hizo por nuestra ciudad. Su legado fue claro: la finca debía servir para el hospital y el bienestar de la gente. Debemos rescatar todo lo que es nuestro", expresó Juárez.
La responsable del cementerio enfatizó la necesidad de mejoras urgentes en el hospital local, que actualmente no cumple con las necesidades básicas para los residentes. "Si don Plinio Zabala se levantara hoy, no sé qué diría al ver el estado del hospital. Muchos ciudadanos deben ir a Jujuy en ambulancia, y muchos no llegan. Necesitamos un hospital zonal, con quirófanos y servicios adecuados. Esto no es una cuestión política, sino una cuestión de dignidad y respeto hacia el legado de Zabala. Es tiempo de tomar conciencia y defender lo que nos dejó", concluyó Juárez.
El homenaje a Plinio Zabala subraya la importancia de recordar y preservar los legados históricos que contribuyen al bienestar de la comunidad, y sirve como un llamado a la acción para mejorar las condiciones de vida en Perico. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS