
Legislativas
El economista Roberto Cachanosky dialogó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la estrategia del gobierno argentino de utilizar reservas de oro para obtener dólares y pagar deudas. El especialista explicó en detalle cómo esta medida impacta en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Roberto Cachanosky comenzó su intervención describiendo el proceso mediante el cual el Banco Central de Argentina está utilizando el oro de sus reservas. "Lo que están haciendo es algo similar a empeñar una joya familiar para obtener dinero", comparó el economista. Detalló que el Banco Central vende el oro a cambio de dólares con un acuerdo de recompra, es decir, se compromete a recomprar el oro a un precio determinado en el futuro. Esta maniobra busca obtener dólares para pagar deudas que vencen, aunque el economista expresó sus dudas sobre si esto generará una renta significativa dado el tamaño de los problemas económicos del país.
Respecto a los efectos de esta medida, Cachanosky indicó que "a corto plazo, el uso del oro no cambiará significativamente la vida de los ciudadanos ni la economía en su conjunto". Sin embargo, advirtió que la situación económica del país sigue siendo crítica, con una inflación mensual que se sitúa en torno al 3.7 y 4 por ciento. "La inflación núcleo, que no incluye precios regulados ni estacionales, se mantiene alta", explicó. Comparó la inflación mensual de Argentina con la anual de países vecinos, destacando la magnitud del problema: "Mientras que en países como Uruguay o Brasil tienen inflación anual del 4 por ciento, en Argentina enfrentamos un 4 por ciento mensual".
El economista también se refirió al impacto de las medidas económicas en la pobreza. Aseguró que las políticas actuales han tenido un efecto negativo en los sectores más vulnerables, aumentando la pobreza y exacerbando las dificultades económicas de muchas personas. "El ajuste fiscal ha sido principalmente trasladado al sector privado, mientras que el gasto público se ha reducido en un 2 por ciento", señaló.
En cuanto a la situación política, el economista manifestó escepticismo sobre la capacidad del gobierno para implementar reformas efectivas. "La administración actual enfrenta desafíos significativos para atraer inversiones debido al control cambiario y a la falta de claridad en las políticas económicas", dijo. Además, cuestionó la viabilidad de las promesas de dolarización hechas por el gobierno, considerándolas difíciles de cumplir en el contexto actual.
Por último, Cachanosky abordó la cuestión del ahorro en el país, mencionando que las tasas de interés en los plazos fijos han aumentado, pero advirtió que este tipo de inversión puede ser arriesgado debido a la volatilidad económica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS