
Nacionales
El recurso fue interpuesto por su abogado, Kevin Ballesty, ante el Superior Tribunal de Justicia, que es el encargado de evaluar la constitucionalidad de las normas locales.
En San Pedro de Jujuy, un cuentapropista de San Salvador de Jujuy ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Tasa Vial, un tributo que ha generado descontento entre los automovilistas y trabajadores del transporte. El recurso fue interpuesto por su abogado, Kevin Ballesty, ante el Superior Tribunal de Justicia, que es el encargado de evaluar la constitucionalidad de las normas locales.
La Tasa Vial, aprobada por el Concejo Deliberante de San Pedro y promulgada por el Poder Ejecutivo local mediante la ordenanza 1.379 de 2024, busca financiar mejoras en las calles y avenidas. Sin embargo, el recurso sostiene que esta tasa constituye una forma de doble imposición, ya que grava los combustibles, una medida que podría estar en conflicto con la Ley de Coparticipación Federal, que prohíbe tales gravámenes a nivel federal.
Ballesty explicó que su cliente, un trabajador de fletes y mudanzas con una camioneta antigua, no se beneficia de las mejoras viales en San Pedro, dado que su actividad no le lleva frecuentemente a la ciudad. La demanda argumenta que este tributo representa una carga económica injusta y que se encuentra en violación de principios constitucionales al imponer una tasa sobre combustibles.
El abogado también advirtió que si la Tasa Vial de San Pedro sienta un precedente, otros municipios podrían adoptar medidas similares, exacerbando el malestar entre los contribuyentes. Aunque Ballesty no es optimista sobre el resultado del fallo, sugirió que los afectados podrían utilizar la tasa como una palanca para solicitar la pavimentación de sus calles.
El debate se enmarca en un contexto de creciente tensión entre las autoridades locales y los ciudadanos, quienes cuestionan la equidad y legalidad de las nuevas tasas impuestas en diversas localidades de Jujuy. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS