
Interior
Advirtió que las oportunidades en el sector privado siguen siendo limitadas, con escasa frecuencia en la activación de nuevos puestos laborales.
En Comodoro Rivadavia, la Oficina Municipal de Empleo ha visto un incremento notable en la demanda de asistencia, tanto de trabajadores como de usuarios buscando apoyo. Viviana Carrazco, responsable de la dirección de Formación y Capacitación de la oficina, confirmó este aumento significativo en una entrevista con ADNSUR, revelando cifras preocupantes sobre la situación laboral en la región.
Carrazco explicó que la oficina se enfoca en orientar y capacitar a jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mercado laboral, a través de programas de prácticas calificantes y entrenamiento. Sin embargo, advirtió que las oportunidades en el sector privado siguen siendo limitadas, con escasa frecuencia en la activación de nuevos puestos laborales.
"Nos dedicamos a orientarlos y capacitarlos para fortalecer sus competencias y habilidades, facilitando así su inserción en el mercado laboral," comentó Carrazco. La funcionaria agregó que la actividad económica ha disminuido considerablemente, lo que ha llevado a los empleadores a preparar perfiles para futuras incorporaciones en sus organizaciones.
La Oficina de Empleo también ha registrado un aumento en la demanda de seguros de desempleo. Carrazco informó que semanalmente se registran aproximadamente 150 nuevos usuarios, de los cuales 40 solicitan seguro de desempleo. El resto de los solicitantes son jóvenes de entre 18 y 35 años buscando ingresar al mercado laboral.
"Es preocupante porque muchos de los que se acercan son trabajadores que hasta hace poco estaban activos. Estos individuos, en su mayoría con más de 40 años y una larga antigüedad en sus empleos, están siendo derivados desde ANSES para registrarse y recibir el seguro," señaló Carrazco.
El aumento en la demanda de asistencia y seguros de desempleo refleja una preocupante tendencia de desempleo en la región, que ha afectado tanto a jóvenes en busca de su primer empleo como a trabajadores experimentados que han perdido sus puestos.
En este contexto, la Oficina de Empleo continúa trabajando para ofrecer apoyo y capacitación, con la esperanza de mitigar los efectos de la crisis laboral y facilitar la reintegración de los afectados al mercado de trabajo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS