
Nacionales
La falta de fondos también compromete la capacidad del parque para ofrecer una experiencia segura y enriquecedora a los visitantes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la Seccional de San Martín de los Andes ha emitido una alerta grave sobre la situación presupuestaria del Parque Nacional Lanín, destacando la amenaza que enfrenta el funcionamiento de los servicios esenciales dentro del organismo.
Virginia Gallardo, trabajadora del parque y representante de ATE, reveló que el presupuesto asignado para el resto del año es de 21 millones de pesos, una cifra que, según ella, resulta insuficiente para cubrir los gastos operativos esenciales. “El presupuesto no alcanza para sostener muchos de los servicios vitales para el funcionamiento del parque. El Gobierno alega que ‘no hay plata’, pero esta situación está afectando políticas públicas de conservación que llevan más de 120 años en funcionamiento y han sido un modelo en Latinoamérica”, afirmó Gallardo.
Entre los servicios en riesgo se encuentran la contratación de informantes turísticos para la temporada estival, el mantenimiento de la infraestructura básica destinada al uso turístico y la contratación de guardavidas. La falta de fondos también compromete la capacidad del parque para ofrecer una experiencia segura y enriquecedora a los visitantes.
Además del impacto en los servicios, la situación presupuestaria ha agudizado la crisis económica para el personal del parque. Según datos oficiales del INDEC, una familia tipo necesitó 900.648 pesos al mes de julio para no caer en la pobreza, mientras que el salario promedio de los trabajadores de Parques Nacionales en la Patagonia es de 700.000 pesos mensuales. La diferencia se amplía aún más cuando se consideran los datos de la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos, que indican que una familia de cuatro personas en la Patagonia requiere 1.383.442 pesos para cubrir sus necesidades básicas.
ATE está exigiendo una revisión urgente de los salarios y las condiciones laborales del personal, así como un aumento en el presupuesto destinado a los Parques Nacionales. La organización sindical sostiene que es crucial garantizar un presupuesto adecuado para asegurar el funcionamiento continuo de los parques, proteger su conservación y mantenerlos accesibles para todos los argentinos y turistas extranjeros.
El sindicato enfatiza que la crisis económica y la falta de inversión en los parques no solo afectan a los trabajadores, sino que también ponen en riesgo el patrimonio natural y cultural del país, que es vital tanto para la población local como para el turismo nacional e internacional. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS