
Nacionales
Gala Díaz Langou, directora del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), compartió en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) detalles sobre su rol en la organización, la misión de la organización y los desafíos que enfrentan para mejorar la vida de los argentinos a través de políticas públicas.
Gala Díaz Langou explicó que CIPPEC es un centro de investigación que busca mejorar las políticas públicas mediante estudios rigurosos y la colaboración con diferentes niveles de gobierno. "Tratamos de mejorar las políticas públicas a partir de la investigación", mencionó, destacando que esto abarca desde asegurar que los jóvenes terminen la educación secundaria hasta facilitar que pequeños comercios contraten personal y cumplan con sus obligaciones fiscales de manera sencilla.
Según Díaz Langou, el trabajo de CIPPEC se centra en cuatro áreas principales: la estabilidad macroeconómica, la educación orientada al desarrollo, la inclusión social y un estado eficiente. “Creemos que es a partir de mejores políticas públicas que podemos mejorar el futuro del país", afirmó.
A lo largo de sus 24 años de existencia, CIPPEC ha colaborado con más de 100 proyectos gubernamentales y actualmente trabaja con las 24 provincias de Argentina. Díaz Langou enfatizó la importancia de trabajar con todos los partidos políticos, independientemente de quién esté en el poder. "Con cada elección, y en particular en las presidenciales, buscamos tener trabajo con todos los equipos de campaña", señaló, demostrando el compromiso de CIPPEC de mantener una postura apartidaria y centrada en el bienestar del país.
Una parte fundamental del trabajo de CIPPEC es actuar como un puente entre la investigación y la implementación de políticas públicas, un proceso que incluye la capacitación de funcionarios y la colaboración en la implementación de políticas. “Nos gusta estar cuando se da ese tránsito y trabajar codo a codo con los gobiernos en acompañar los primeros pasos de la implementación”, explicó.
También abordó el tema de la participación femenina en la economía del conocimiento y la tecnología, áreas donde las mujeres todavía están subrepresentadas. "Hoy en el mundo, y en Argentina, la mayoría de las universitarias son mujeres, pero en la carrera de programación solo el 15 por ciento son mujeres", comentó.
La visión de Díaz Langou para el futuro es clara: fortalecer a los gobiernos y a las personas que ocupan roles de decisión para que puedan actuar de la mejor manera posible. "Nuestro sueño es que, ojalá, en un futuro, CIPPEC no sea más necesario", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS