Sábado 03.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de agosto de 2024 | Universitarias

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Un equipo de mujeres marca un hito en la ciberseguridad en la UTN La Plata

Alejandra Lavore Bourg, Marina Zottig y Maria Ditarcio, pioneras detrás del primer equipo de ciberseguridad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en su sede regional de La Plata, compartieron su experiencia en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm).

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Alejandra Lavore Bourg, ingeniera y coordinadora del equipo, comentó que la creación del grupo fue una oportunidad esperada durante años. "Fueron muchos años esperando este momento hasta que se dio la oportunidad este año", afirmó. Y enfatizó que uno de los principales objetivos era fomentar la equidad de género en el área de ciberseguridad: "Decidí que elegiría mujeres para formar el equipo. Queremos equidad".

El equipo se ha dividido en dos grupos de trabajo: uno de formación avanzada para estudiantes con experiencia previa y otro semillero para quienes están empezando en el campo de la ciberseguridad. Este enfoque permite un desarrollo gradual de habilidades y asegura que más estudiantes, especialmente mujeres, puedan ingresar al mundo de la ciberseguridad.

Marina Zottig y Maria Ditarcio, integrantes del equipo, también compartieron sus motivaciones para unirse al grupo. "Siempre me gustó la ciberseguridad", mencionó Marina Zottig, destacando cómo la propuesta del laboratorio de la UTN le brindó la oportunidad de profundizar en un área que le apasionaba. Por su parte, Maria Ditarcio habló de su experiencia previa con Lavore Bourg como profesora y de cómo esto la motivó a unirse al equipo semillero. "Me enorgullece la posibilidad que Alejandra brinda a las mujeres en esta carrera que comúnmente está dominada por hombres", señaló.

El equipo de ciberseguridad no solo está enfocado en la formación interna, sino que también tiene grandes planes para el futuro. Lavore Bourg mencionó la intención de participar en eventos internacionales como la DefCon en Las Vegas y la EcoParty en Argentina. "Este año iremos como oyentes para prepararnos mejor y poder participar activamente el próximo año", explicó.

Asimismo, Lavore Bourg destacó la importancia de la colaboración internacional y los proyectos futuros, como los convenios con organismos internacionales. "Estamos trabajando con la UNAM de Colombia y tenemos la intención de llegar a más instituciones globales como la OEA para difundir nuestro laboratorio y los espacios de aprendizaje gratuitos y universitarios", comentó.

Además de sus actividades en la universidad, el equipo está comprometido con la concientización sobre ciberseguridad en la comunidad. Lavore Bourg ha liderado charlas bajo el programa "Héroes Digitales" para educar a niños, jóvenes y adultos sobre la seguridad en línea. "Es fundamental que tomemos las mismas precauciones en la virtualidad que en la vida real", dijo. Estas charlas interactivas han sido un éxito, atrayendo a numerosos participantes y generando discusiones significativas sobre la seguridad en el ciberespacio.

El equipo de ciberseguridad de la UTN La Plata, liderado por Alejandra Lavore Bourg junto a Marina Zottig y Maria Ditarcio, está haciendo historia no solo por ser el primero de su tipo en la universidad, sino también por su compromiso con la equidad de género y la educación en ciberseguridad. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!