
Deportes
Mariano Moreno, secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las consecuencias de las últimas derogaciones del gobierno nacional en la pesca argentina.
“El gobierno ha tomado una serie de decisiones que están afectando gravemente la pesca en Argentina”, comenzó Mariano Moreno. Explicó que las recientes derogaciones, realizadas por la secretaría de Bioeconomía, han eliminado regulaciones cruciales establecidas en el periodo 2021 - 2022. Estas regulaciones, creadas por el gobierno anterior, tenían como objetivo garantizar la sustentabilidad de los recursos pesqueros y la certificación del producto pesquero, crucial para acceder a mercados internacionales más exigentes.
Moreno destacó que la eliminación de estas normativas abre la puerta a prácticas pesqueras sin control, lo que podría llevar a una explotación indiscriminada del caladero argentino, que es una de las zonas pesqueras más importantes del país. “El gobierno está promoviendo una apertura indiscriminada que pone en riesgo nuestros recursos marinos y, por ende, la industria pesquera nacional”, afirmó.
El secretario también subrayó que las medidas actuales favorecen la pesca ilegal y dificultan el control sobre las actividades en el mar argentino. Mencionó que las flotas extranjeras, que a menudo merodean cerca de las 200 millas de la zona económica exclusiva argentina, podrían aprovechar estas nuevas disposiciones para operar con mayor libertad.
Además, Moreno criticó la reciente designación de un nuevo director para el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), cuestionando la idoneidad del nombrado, quien no cumple con los requisitos académicos establecidos. “Estamos viendo un desmantelamiento de las estructuras que aseguran la sostenibilidad de la pesca en nuestro país”, expresó.
También planteó que las medidas del gobierno afectan no solo al medio ambiente, sino también al empleo en el sector pesquero. “Las plantas procesadoras de pescado, que dan trabajo a miles de argentinos, podrían verse gravemente afectadas si las regulaciones actuales no se revierten”, concluyó Moreno.
Mariano Moreno aseguró que el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca continuará realizando presentaciones y comunicando la problemática a las autoridades correspondientes, en un esfuerzo por proteger tanto el recurso pesquero como la industria nacional. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS