Sábado 24.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de agosto de 2024 | Provincia

Nombramiento estratégico

Kicillof designó a un ex funcionario de Alberto Fernández expulsado tras un fraude con cooperativas

El gobernador Axel Kicillof y su ministro Andrés Larroque designaron al ex funcionario nacional, Federico Rubén Berardi, como director de Redes Comunitarias. En 2021 fue expulsado del cargo de director nacional de Primera Infancia por un impune fraude en un programa de cooperativas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En medio de un clima social explosivo en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof, a través del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, designó como director de Redes Comunitarias a un militante que fue expulsado del ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante la gestión de Alberto Fernández. Federico Rubén Berardi, involucrado en un escándalo por falsificación de facturas a través de una cooperativa que él mismo integraba, vuelve a la escena pública en un cargo estratégico.


El nombramiento de Berardi durante el gobierno de Alberto Fernández.

El reciente nombramiento de Berardi durante el gobierno de Axel Kicillof.

La decisión de Kicillof y Larroque de incorporar a Berardi no es casualidad. El "Cuervo", uno de los líderes de la línea interna "La Patria es el Otro", busca afianzar su espacio de cara a las elecciones legislativas de 2025, en las que planea disputar las listas a La Cámpora. En su afán por sumar voluntades, ha creado varios cargos dentro de su ministerio, que en teoría deberían estar destinados a mejorar la situación social del conurbano, pero que en la práctica parecen ser herramientas para la construcción de poder interno.

El escándalo de las facturas truchas

Federico Berardi, quien ahora ocupa el cargo de director de Redes Comunitarias y se hace llamar Rubén Berardi, fue un personaje central en uno de los mayores escándalos de corrupción durante la gestión de Alberto Fernández.

Berardi presidía la cooperativa "Patria al Hombro", que recibió fondos millonarios del estado a través del programa Potenciar Trabajo. Sin embargo, una investigación reveló que al menos 4 millones de pesos fueron facturados de manera fraudulenta, con gastos fantasmas que incluían la compra de productos de limpieza en una carnicería de barrio y materiales de construcción en una mutual que vendía indumentaria para la Gendarmería.


Para no ser reconocido, Federico Berardi utiliza su segundo nombre en la estructura bonaerense.

La cooperativa de Berardi tenía acordado recibir 25 millones de pesos del ministerio de Desarrollo Social en 2021. A raíz de este escándalo, fue acusado de estar de ambos lados del mostrador: dirigía sin cargo la cooperativa y trabajaba en la cartera que le otorgaba los fondos públicos.

Tras ser removido de su cargo en el ministerio de Desarrollo Social, Berardi encontró refugio como asesor del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. A pesar de sus antecedentes, su estrecha relación con la iglesia, particularmente con el padre Carlos Accaputo, cercano al Papa Francisco, le permitió mantenerse dentro del círculo de poder. Ahora, bajo el ala de Larroque, Berardi vuelve a tener un rol destacado en la política bonaerense.


Larroque y Berardi, a las horas de blanquear la designación.

Mientras Larroque se enfoca en fortalecer su espacio político, la situación social en la provincia de Buenos Aires sigue deteriorándose. Con un conurbano cada vez más empobrecido y una creciente tensión social, la designación de figuras como Berardi en cargos claves dentro del ministerio de Desarrollo de la Comunidad genera preocupación. En lugar de atender las urgencias sociales, la gestión parece estar priorizando la acumulación de poder interno, dejando de lado las necesidades de los sectores más vulnerables.

La incorporación de Federico Rubén Berardi al equipo bonaerense es un claro ejemplo de cómo la política se maneja en función de intereses internos, a expensas de la transparencia y las necesidades de la gente. Mientras las demandas sociales siguen en aumento, la designación de un personaje oscuro, acusado en un grave escándalo de corrupción, no hace más que sumar otra nueva mancha al extenso prontuario del gobierno de Kicillof. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!