Miércoles 02.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de agosto de 2024 | Interior

Nuevas posturas

Chubut avanza en la creación de su Primer Código Electoral: bronca y debates en la Legislatura

ste proyecto, impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, es un intento de subsanar una laguna legislativa, dado que Chubut es la única provincia argentina que carece de un Código Electoral propio.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Legislatura de Chubut ha dado un paso importante en la búsqueda de mayor transparencia y representatividad en los procesos electorales, al avanzar en la tercera reunión informativa de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia sobre el proyecto de Código Electoral Provincial. Este proyecto, impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, es un intento de subsanar una laguna legislativa, dado que Chubut es la única provincia argentina que carece de un Código Electoral propio.

Durante la reunión, en la que participaron más de 40 expositores, se discutieron temas claves como la Boleta Única de Papel, la implementación de la Ficha Limpia, la igualdad de género en las candidaturas, y la desconcentración política para aumentar la representatividad de las localidades más pequeñas. La implementación de la Boleta Única de Papel fue ampliamente respaldada como una herramienta para reducir el fraude y promover la igualdad de oportunidades entre los partidos políticos, independientemente de su tamaño o recursos.

Además, la propuesta de la Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas por delitos graves sean candidatas, fue destacada como un avance crucial para la integridad en los procesos electorales. En cuanto a la igualdad de género, el proyecto propone una participación más inclusiva que incluye, por primera vez, a personas no binarias, en consonancia con la Ley de Identidad de Género.

Otro tema relevante fue la necesidad de una representación territorial más equilibrada en la Legislatura, ya que actualmente las grandes ciudades dominan la representación, dejando a las localidades más pequeñas con escasa voz en las decisiones políticas.

A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la coordinación y eficiencia de la gestión electoral, así como a la regulación de la publicidad en redes sociales, un aspecto que sigue siendo un punto de controversia y requiere una atención especial para garantizar la transparencia en el proceso democrático.

Este proyecto de Código Electoral Provincial podría marcar un antes y un después en la historia electoral de Chubut, pero su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de los legisladores para conciliar las diversas necesidades y demandas de la ciudadanía. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!