
Internacionales
Este proyecto fue recibido con duras críticas por parte del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), quienes argumentan que la normativa podría favorecer a empresas privadas con conexiones políticas.
En la 13ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, se aprobó una ordenanza que establece un nuevo Régimen municipal de contratación mediante articulación público-privada. Este proyecto fue recibido con duras críticas por parte del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), quienes argumentan que la normativa podría favorecer a empresas privadas con conexiones políticas.
Guillermo Alemán, concejal del FIT, expresó su preocupación durante la sesión, afirmando que este régimen podría permitir que terceros se hagan cargo de cualquier servicio u obra pública que esté bajo la administración del municipio. "Esta es una articulación que pretende atraer inversiones privadas debido a la falta de recursos por el ajuste fiscal que estamos viviendo. Sin embargo, el artículo tercero de la ordenanza es demasiado amplio y podría permitir que cualquier servicio municipal sea delegado a empresas privadas", advirtió Alemán.
El concejal también cuestionó la capacidad del Concejo Deliberante para supervisar estas contrataciones, citando ejemplos anteriores como el del transporte público y el sistema de estacionamiento medido Vía Parking, donde, según él, no se han cumplido las ordenanzas ni se han respondido los pedidos de informe. "Todo esto nos genera desconfianza y nos lleva a rechazar esta iniciativa", concluyó Alemán.
La aprobación de esta ordenanza marca un punto de tensión en el Concejo Deliberante, reflejando el debate sobre la influencia de las empresas privadas en la gestión de servicios públicos y el papel de los órganos de control en la protección de los intereses públicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS