
Nacionales
El nuevo esquema impositivo, que comenzó a aplicarse en el período fiscal 2023, impone un aumento significativo en las tasas que podrían llegar hasta los 91 millones de pesos anuales para las compañías más grandes.
La reciente actualización de la Contribución Forestal y Habitacional en Neuquén ha generado un fuerte malestar entre las empresas locales, especialmente en el sector petrolero y de servicios. El nuevo esquema impositivo, que comenzó a aplicarse en el período fiscal 2023, impone un aumento significativo en las tasas que podrían llegar hasta los 91 millones de pesos anuales para las compañías más grandes.
Originalmente, las tasas variaban entre 2 millones y 15 millones de pesos, dependiendo del tamaño de la empresa. Sin embargo, la nueva actualización eleva los montos a un rango que inicia en 4,8 millones de pesos y puede alcanzar hasta 91,8 millones. Esta medida ha sorprendido a las empresas, que ahora enfrentan costos considerablemente mayores.
Un funcionario de Neuquén expresó que “hay mucho enojo en las operadoras y también en las empresas de servicios porque los valores son exorbitantes”. La respuesta de algunas compañías ha sido explorar la posibilidad de trasladar sus sedes a localidades cercanas como Centenario, donde los costos podrían ser más bajos. Otra fuente de la industria destacó la sorpresa generalizada ante el incremento abrupto, cuestionando si la medida responde a una cuestión inflacionaria o a otros factores desconocidos.
La Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) había intentado negociar una reducción del impacto de la Tasa Forestal, pero el gobierno municipal ha indicado que la actualización, que se discutirá en el Concejo Deliberante el 5 de septiembre, es definitiva.
La Contribución Plan Forestal y Habitacional, establecida por la Ordenanza Municipal 14.644, se calcula sobre la Declaración Jurada de ingresos de cada empresa. El impuesto se utiliza para financiar un plan de forestación en las nuevas hectáreas incorporadas al ejido municipal y para asegurar los fondos necesarios para el desarrollo de lotes con servicios en la ciudad.
Hasta el año pasado, parte de estos fondos se recibían de aportes nacionales, pero la decisión del gobierno de Javier Milei de cortar los fondos para obra pública ha obligado al municipio a buscar nuevas fuentes de recursos. La actualización de la tasa refleja la necesidad del gobierno local de cubrir estos costos adicionales.
El incremento drástico en los valores de la Tasa Forestal ha dejado a las empresas en una situación complicada, con algunas considerando mudarse para evitar los altos costos impositivos. Mientras tanto, la Municipalidad de Neuquén enfrenta el desafío de justificar el aumento y manejar las repercusiones en la economía local. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS