
Gremiales
Esta disparidad refleja una estrategia de doble estándar que perjudica gravemente a los trabajadores de la administración pública y a los residentes de la ciudad.
En San Luis, la gestión del gobierno provincial está generando una creciente preocupación entre los ciudadanos, que enfrentan un ajuste sin precedentes en los servicios básicos mientras los aumentos salariales permanecen en niveles irrisorios. Esta disparidad refleja una estrategia de doble estándar que perjudica gravemente a los trabajadores de la administración pública y a los residentes de la ciudad.
A pesar de la escalada inflacionaria que afecta el costo de vida, con políticas de ajuste bajo la presidencia de Javier Milei que han exacerbado la presión económica, la administración de Claudio Poggi ha optado por incrementos salariales mínimos, insuficientes para contrarrestar el impacto inflacionario. En el primer semestre del año, los aumentos salariales propuestos fueron de un 15% y un 10%, generando descontento y una serie de protestas entre los empleados públicos. La última "recomposición" salarial incluye un 6% en agosto, seguido de incrementos de 5% en septiembre y octubre, y 4% en noviembre. Estos aumentos resultan insignificantes comparados con los incrementos del 140% que se otorgaron entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá.
Mientras tanto, la administración provincial ha aplicado subas significativas en una variedad de servicios que han afectado profundamente el presupuesto familiar. Entre los aumentos más notorios se encuentran:
- Peajes: Desde el inicio de la gestión, el costo del peaje se ha incrementado un 400%, pasando de $200 a $1.000.
- San Luis a Mil: La tarifa de internet ultraveloz ha subido un 380% desde diciembre, alcanzando los $12.000.
- Combustible: Los precios han aumentado un 80% en lo que va del año, con la nafta súper subiendo de $625 a $1.120.
- Energía eléctrica: Los aumentos han sido de un 250% desde julio, afectando al 75% de los usuarios.
- Alimentos y bebidas: Con un aumento anual promedio del 57.8%, algunos productos han superado significativamente esta cifra.
- Atención médica: El costo de los servicios médicos ha subido un 90%, impactando especialmente a los adultos mayores.
- Esparcimiento: Las tarifas para entretenimiento han aumentado un 130%, exacerbando la crisis de gastos.
- Tasas municipales: El intendente Gastón Hissa ha implementado un ajuste del 400% en las tasas municipales, con el carnet de conducir aumentando de $4.413 a $14.128.
- Transpuntano: El boleto de transporte urbano ha experimentado un incremento impactante del 760%, subiendo de $70 a $600 en agosto.
Este panorama de aumentos desmedidos en los servicios esenciales contrasta fuertemente con la falta de ajustes salariales adecuados, generando un descontento generalizado y cuestionamientos sobre la equidad y la justicia de las políticas gubernamentales en San Luis. La administración provincial se enfrenta a crecientes críticas por su incapacidad de equilibrar el costo de vida con una respuesta salarial adecuada, lo que acentúa aún más la percepción de una gestión que prioriza el ajuste fiscal sobre el bienestar de sus ciudadanos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS