
Municipales
El psicólogo social, Pablo Salomone, reconocido por su trabajo en coaching ontológico, abordó en los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la creciente preocupación por la ansiedad en los jóvenes. "El cerebro tiene diferentes partes que reaccionan ante el estrés y las emociones", afirmó.
Según Salomone, una de las principales causas de ansiedad en los jóvenes es la dificultad para regular las emociones. "La gente cree que puede controlar las emociones, pero en realidad, lo que podemos hacer es regularlas", explicó. Para él, las emociones como la tristeza y la ira son inevitables, pero la forma en que respondemos a ellas es lo que marca la diferencia. "No podemos evitar sentir tristeza, pero sí podemos decidir cómo manejamos esa tristeza para que no se convierta en sentimientos profundos que nos perjudiquen".
Salomone también destacó la importancia de la educación emocional. "Trabajamos en el coaching para ayudar a las personas a entender sus emociones y cómo regularlas", comentó. Esto incluye enseñar a las personas a identificar sus verdaderas posibilidades y a actuar en función de ellas, en lugar de simplemente reaccionar a las circunstancias.
En cuanto a la felicidad, Salomone tiene una visión particular. "La felicidad no es un destino, es algo que debemos aprender a encontrar en los momentos cotidianos", afirmó. Según él, la felicidad a menudo se encuentra en las pequeñas cosas de la vida, como el simple hecho de levantarse por la mañana y disfrutar del sol. "Nos enfocamos demasiado en los problemas y olvidamos que la felicidad puede estar presente en las cosas más simples".
El psicólogo también abordó cómo los problemas sociales y económicos actuales pueden afectar la estabilidad emocional. "Hoy en día, hay más ansiedad que felicidad", señaló. Salomone sugirió que el descontrol emocional y la falta de regulación pueden ser exacerbados por la acumulación de molestias y el estrés cotidiano.
Además profundizó en cómo la procrastinación y la acumulación de problemas emocionales pueden afectar nuestra vida. "A menudo postergamos enfrentar nuestros problemas y esto solo lleva a una acumulación de estrés", explicó. En su opinión, enfrentar y resolver estos problemas a tiempo es crucial para evitar el malestar prolongado.
En términos de la neurociencia, explicó cómo el cerebro maneja las emociones y el estrés. "El cerebro tiene diferentes partes que reaccionan ante el estrés y las emociones", dijo. Según él, el cerebro reptiliano está encargado de la supervivencia, mientras que el cerebro emocional procesa la mayoría de nuestras reacciones emocionales. Esta dinámica, según Salomone, puede llevar a reacciones desproporcionadas en situaciones de alta tensión.
En resumen, Salomone cree que la clave para manejar la ansiedad y las emociones radica en la auto-regulación y la educación emocional. "Es importante entender que somos responsables de cómo reaccionamos ante nuestras emociones y problemas", concluyó. Su enfoque en el coaching y la regulación emocional ofrece una perspectiva valiosa para aquellos que buscan mejorar su bienestar en tiempos de creciente ansiedad y estrés. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS