
Nacionales
El concejal criticó también las irregularidades en la forma de medición, argumentando que la conexión entre el consumo de energía eléctrica y la recolección de residuos es inapropiada.
En un controvertido movimiento, el Concejo Deliberante de Perico aprobó la denominada Tasa GIRSU, un tributo destinado al servicio de recolección, barrido y limpieza, tratamiento y disposición final de residuos. La aprobación, que tuvo lugar a mediados de julio, se produjo en medio de críticas por su tramitación apresurada y falta de consulta con la ciudadanía.
La oposición, encabezada por los ediles Walter Cardozo y Anahí Juárez, ha presentado un proyecto para la derogación de esta tasa. Cardozo expresó su rechazo a la normativa, señalando que fue aprobada de manera exprés y sin el debido proceso de consulta. “La normativa fue sancionada sin que se realizara una audiencia pública ni se consultara previamente a los vecinos. La tasa ha sido aprobada antes de que tuviéramos conocimiento de la ley en la Legislatura, lo que demuestra que la ordenanza no se alinea con la normativa actual”, afirmó Cardozo.
El concejal criticó también las irregularidades en la forma de medición, argumentando que la conexión entre el consumo de energía eléctrica y la recolección de residuos es inapropiada. Además, cuestionó la cláusula que permite la actualización de la tasa según lo determine SUSEPU y no el Concejo Deliberante, lo que, según él, dificulta la aplicación efectiva y justa de la tasa.
Cardozo y Juárez han solicitado la derogación total de la ordenanza y el regreso a la metodología tradicional de recolección de residuos establecida por ordenanza municipal. La oposición insiste en que la Tasa GIRSU, tal como está configurada, es perjudicial para la economía de los vecinos y carece de la transparencia necesaria. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?